
Minam: Pequeña minería debe cumplir las mismas reglas que la gran minería – Rumbo Minero
Castro hizo un llamado a los legisladores para que asuman con responsabilidad la evaluación de una actividad que tiene un impacto significativo en diversos ámbitos de la vida nacional.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, afirmó que el debate sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) en la próxima legislatura debe centrarse en aspectos técnicos y no políticos. Recalcó que se trata de una norma con base técnica, por lo que instó a que el Congreso la aborde desde ese enfoque. “Nosotros esperamos que en la nueva legislatura podamos discutir de una manera muy técnica lo que se quiere de la minería en el país. No una discusión política porque la norma es una norma técnica”, sostuvo.
En esa línea, Castro hizo un llamado a los legisladores para que asuman con responsabilidad la evaluación de una actividad que tiene un impacto significativo en diversos ámbitos de la vida nacional. Subrayó que los parlamentarios deben respaldar la legalidad y la formalización del sector minero, dejando de lado intereses particulares. “Los legisladores deben de estar del lado de la legalidad, deben apoyar la legalidad y formalización”, remarcó.
El titular del Minam reiteró que el Gobierno ha tomado la decisión firme de formalizar toda la actividad minera en el país. Aclaró que aquellos pequeños mineros o mineros artesanales que no regularicen su situación deberán someterse a lo establecido en la Ley General de Minería o quedarán fuera del marco legal. En ese sentido, enfatizó que no habrá marcha atrás: “Así como exigimos que la gran minería cumpla con las normas ambientales, sociales y tributarias, también la pequeña minería debe cumplir”.

No más extensión para la formalización
Castro también cuestionó la prolongación del proceso de formalización, que ya lleva más de dos décadas sin resultados concretos. Aseguró que no se puede continuar promoviendo leyes que extiendan por 10 o 15 años más una situación de informalidad. “Quien haya querido formalizarse ya lo hubiera hecho, aquí existe grupo que no quiere hacerlo y que nadie los fiscalice”, advirtió el ministro.
Finalmente, recordó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cerró sus inscripciones en 2020, y que, aunque hubo ampliaciones para revisar y depurar a los inscritos, todavía hay desafíos pendientes. Indicó que actualmente hay 31 000 mineros activos en el Reinfo, con quienes se trabajará hasta diciembre. Sin embargo, más de 50 000 registros han sido abandonados por más de cuatro años y ya fueron excluidos. El proceso de formalización concluirá el 31 de diciembre de 2025, y, según Castro, esos 31 000 mineros deben completar su regularización antes de esa fecha.