
Recuerdan a Minerva | Periodico El Vigia
(Minerva Pérez Castro)
A un año de su cobarde asesinato, siendo la presidenta de la Cámara de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California (Canainpesca), Minerva Pérez Castro sigue siendo recordada con cariño y admiración por representantes de la comunidad que la vio formarse como empresaria, y luego como líder de un sector pesquero de origen mayoritariamente masculino.
El pasado martes, aproximadamente a la misma hora en que le arrebataran la vida el 8 de julio del 2024, familiares, amigos y empleados de la empresa Atenea en el Mar acudieron a una sencilla pero muy sentida misa en honor a la mujer, cuyo crimen sacudió a todo el país, por la forma y el fondo con que perdió la vida, sin que a la fecha las autoridades hayan dado resultados concretos de un crimen que se perpetró a plena luz, frente a su empresa y después de haber tenido eventos públicos, incluso con medios de comunicación en la ciudad de Tijuana.
A la ceremonia religiosa fue convocada por la Cámara Nacional de la Transformación (Canacintra), que preside Ragnar Gutiérrez Abarca, acudieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Julio Salinas López; el actual presidente de la Canainpesca BC, Alfonso Rosiñol de Vecchi; el vicepresidente de la misma agrupación, Sergio Guevara Escamilla; el representante de Concanaco, Rafael “Piwi” Chávez Montaño; el abogado ensenadense Juan Antonio Sánchez Zertuche; la directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (Criap) de Ensenada, Lizbeth Valdez Domínguez; el director de Pesca del Estado, Luis Robles; Daniel Vargas Ugarte, encargado del área de comunicación de la Secretaría de Pesca del Estado; Zahady Nolasco Rodríguez, del área de comunicación del INAH; además de empresarios del ramo pesquero y otras personalidades de la comunidad ensenadense.
Tragedia y morbo
(María Elena Andrade Ramírez)
El asesinato de la niña Keila Nicole en el poblado de El Rosario, el cual fue cometido por un menor de edad se volvió tendencia en las redes sociales, pero el aspecto que despertó el mayor interés de la audiencia en las plataformas digitales, incluso a nivel mundial, fue el hecho de que la fiscal estatal María Elena Andrade Ramírez, refirió que el adolescente homicida confesó que se inspiró en la serie televisiva de Estados Unidos “Dexter”, que resalta las acciones de un asesino serial, que supuestamente sólo le quitaba la vida a las personas que consideraba malvadas.
“Encontramos evidencia directa, donde incluso se vio la planeación de este desgarrador crimen que impactó a San Quintín y a todo el Estado, donde se advierte que estaba planeando la ejecución y el desmembramiento del cuerpo de la pequeña”, mencionó.
“Este sujeto manifiesta en entrevistas que fue a partir de la serie televisiva Dexter le surgió la idea para llevar a cabo el evento delictivo, ni la propia autoridad lográbamos explicar el móvil, no encontrábamos el más mínimo móvil para actuar contra esta víctima, solamente él lo justificó de esa manera”, agregó la fiscal.
Filtro a afiliaciones
Ante las inconformidades sobre la afiliación al partido de perfiles polémicos o controvertidos, Morena creará la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.
El próximo 20 de julio, los 300 consejeros nacionales morenistas están convocados a sesión para aprobar nuevas comisiones, así como aterrizar el añejo proyecto de Andrés Manuel López Obrador de crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el país.
En los últimos años, al ser el partido mayoritario, en cada elección o coyuntura importante, actores políticos que no encuentran cupo en sus institutos políticos recurren a Morena, lo que ha generado inconformidades de liderazgos nacionales y locales, y militancia.
Se propone que la Comisión Evaluadora esté conformada por liderazgos importantes del partido, quienes revisarán la “honorabilidad” de perfiles externos, que no tengan un pasado delictivo u “oscuro”.
Esto, afirman, con miras a la elección del 2027, año en el que se renovará la Cámara de Diputados, 16 gubernaturas y en 30 entidades habrá renovación de alcaldías o congresos.
Desde que López Obrador creó Morena, se propuso crear un comité por cada sección electoral en el país, pero en 10 años, las dirigencias nacionales no han logrado cumplir ese propósito.