
Operativo en Galápagos deja nueve detenidos por supuesta minería ilegal en área protegida
La Policía Nacional ejecutó un operativo en las islas Galápagos que culminó con la detención de nueve personas y el decomiso de maquinaria pesada utilizada supuestamente en actividades de minería ilegal en una zona protegida.
La acción fue liderada por la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial y se denominó operativo Zafiro 18, en la zona de Mina Granillo Negro.
Más noticias
Personas detenidas por supuesta minería ilegal en zona protegida de las Galápagos
Este 11 de julio de 2025, la Policía informó que el objetivo principal del operativo fue contrarrestar delitos ambientales que atentan contra el ecosistema del archipiélago, uno de los más emblemáticos del planeta por su biodiversidad única. Las acciones se realizaron la noche del 9 de julio.
Los detenidos fueron identificados como David Enrique R. P., Douglas Germán G. S., Sandro Jhasmany G. S., Byron Vinicio M. Q., Favio Armando C. G., Favio Hernando M. F., Brayan Leonel V. D., Jeferson Andrés A. C. y Segundo César Q. M.
Los efectivos pusieron a las personas a disposición de las autoridades judiciales competentes, mientras avanzan las investigaciones correspondientes.
APREHENDIDO POR TRÁFICO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
En el sector Virgen de Fátima, vía Durán-Tambo,Yaguachi, se detuvo la marcha de una camioneta que transportaba 120 galones de combustible derivado de hidrocarburos en 27 recipientes plásticos sin justificación legal de procedencia,… pic.twitter.com/1sda4n6EUF
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) July 11, 2025
Los indicios que identificó la Policía
Durante el operativo, la Policía incautó dos volquetas, una camioneta, una máquina excavadora y siete teléfonos móviles.
Esos elementos fueron recogidos como indicios y serán parte del proceso investigativo que busca determinar el alcance de la extracción ilegal de recursos mineros y la invasión de zonas protegidas dentro de la reserva natural.
La Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que represente una amenaza para los recursos naturales y la biodiversidad del Ecuador.
Galápagos, por su relevancia ecológica a nivel mundial, permanece como una de las zonas prioritarias para la protección y vigilancia ambiental.