
La ONU advierte sobre el terror continuo en Haití por violencia de pandillas y violaciones de derechos humanos
La Organización de Naciones Unidas ha emitido una alerta sobre el ‘circulo vicioso’ de enfrentamientos entre pandillas y violaciones de derechos humanos que azota a Haití desde el final de 2024, solicitando el respaldo global para salvaguardar a la población haitiana en un ambiente de persistente inseguridad y falta de mecanismos adecuados de rendición de cuentas.
‘Atrapado en medio de esta interminable historia de horror se encuentra el pueblo haitiano, que se halla a merced de la terrible violencia de las pandillas y expuesto a violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad y a abusos de los llamados grupos de ‘autodefensa», expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Informe revela emergencia de gobernanza criminal
Un informe reciente por parte de la oficina de la ONU en Haití (BINUH) junto con la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha mostrado ‘signos tempranos de gobernanza criminal’ en ciertas áreas del país. Estas zonas están viendo cómo las pandillas se erigen en autoridades gobernantes de facto.
Desde fuera de la capital, Puerto Príncipe, se reporta un aumento en las violaciones a los Derechos Humanos, debido a la ‘extremadamente limitada’ presencia estatal, detalla Ulrika Richardson, jefa interina de la BINUH y Coordinadora Residente de la ONU.
Este fenómeno se debe, en parte, a la incapacidad de la Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad Pública (MSS) haitianos para establecer una presencia perdurable y proteger a las comunidades, permitiendo que ‘bandas consoliden ganancias territoriales fuera de la capital y empiecen a instituir formas de gobierno criminal’.
Como resultado de esta crisis, entre octubre de 2024 y junio de 2025, se han contabilizado al menos 4.864 muertes en Haití relacionadas con la violencia de pandillas, además de ‘heridas, secuestras, violadas y víctimas de trata’, según cifras de Naciones Unidas.