Declaran Preemergencia Ambiental para este domingo 13 de julio en la RM
Dadas las condiciones de ventilación actuales y proyectadas en la cuenca de Santiago, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana -por recomendación de la Seremi del Medio Ambiente RM- declara preventivamente para este DOMINGO 13 de julio 2025, PREEMERGENCIA AMBIENTAL, en la Región Metropolitana de Santiago, en resguardo de la salud de la población.
Respecto de la Calidad del Aire, desde las 00:00 horas de este sábado las concentraciones horarias de MP2,5 comenzaron a subir en la cuenca constatándose durante la madrugada Alerta Ambiental por MP2,5 y MP10 en las estaciones de Cerro Navia, Cerrillos, Pudahuel y Talagante. EL resto de las estaciones de la Red de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente se mantuvieron en el rango de Regular y Bueno. Hasta la fecha en la Región Metropolitana se han constatado 1 Preemergencia y 16 Alertas Ambientales por MP2.5.
En términos meteorológicos, se observó régimen anticiclónico frío en superficie y dorsal en altura.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para mañana, domingo 13 de julio, se prevé régimen anticiclónico debilitado en superficie e ingreso de vaguada en altura. Las temperaturas previstas estarán entre los 2°C y 17°C, no existiendo probabilidad de advección hacia la cuenca de la Región Metropolitana.
Se realiza un especial llamado a la población a respetar las medidas decretadas con este episodio, especialmente la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera (incluido pellets) en toda la Región Metropolitana. Esta medida será fiscalizada por los equipos de la SEREMI de Salud de la RM, en conjunto con los municipios y Carabineros de Chile.
Las autoridades recuerdan que en días de episodio crítico de contaminación atmosférica es importante que cada persona -al momento de salir de casa o si va a realizar alguna actividad física- evalúe su estado de salud y tome las precauciones correspondientes.
Se mantiene la prohibición de Quemas Agrícolas en toda la RM, medida que será fiscalizada por la Seremi de Agricultura, a través de los equipos fiscalizadores de SAG y CONAF RM.
Se reitera que, en PREEMERGENCIA, al Transporte de Carga Con Sello Verde (camionetas, furgones y camiones) se le aplica restricción vehicular de dos dígitos, que en este caso corresponde a las patentes que terminan en 0 y 1.
El cumplimiento de la Restricción Vehicular -que se puede revisar en el Calendario dispuesto por la autoridad de Transportes https://www.mtt.gob.cl/restriccion-vehicular-2025– será controlada por Carabineros en conjunto con la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes y la Red de Cámaras de Televigilancia dispuesta en toda la RM.
También recordar que, los Grandes Establecimientos Industriales que no hayan presentado sus Planes de Reducción de Emisiones o no estén cumpliendo las metas a las cuales se comprometieron deberán paralizar sus actividades desde la medianoche de hoy. Se solicita a los titulares acatar la restricción, cuya fiscalización la realizará la Superintendencia del Medio Ambiente.
MEDIDAS
1. RESTRICCIÓN VEHICULAR | |
a. Restricción para Autos Con Sello Verde:
(anterior septiembre 2011) Provincia de Santiago, San Bernardo y Puente Alto |
No pueden circular entre las 07:30 y 21:00 horas:
NO APLICA |
b. Restricción para Autos Sin Sello Verde y Motos 2002:
Se mantiene la restricción permanente de transitar al interior del Anillo Américo Vespucio a todos los vehículos. Se suma la restricción a 6 dígitos fuera del Anillo (Provincia de Santiago más las comunas de Puente Alto y San Bernardo). |
No pueden circular entre las 07:30 y 21:00 horas:
Interior AAV 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9
Fuera AAV en Provincia Santiago además de San Bernardo y Puente Alto
8-9-0-1-2-3 |
c. Restricción Permanente para Motos 2010:
Provincia de Santiago, San Bernardo y Puente Alto |
No pueden circular entre las 07:30 y 21:00 horas:
NO APLICA
|
d. Restricción al Transporte de Carga Con Sello Verde:
Se restringe la circulación al Transporte de Carga Con Sello Verde de 2 dígitos aleatorios. Rige para todo vehículo de carga con Sello Verde (camionetas, furgones y camiones) de cualquier año de fabricación. |
Provincia de Santiago, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto, entre las 10:00 y las 18:00 horas.
0-1 |
e. Restricción Permanente a vehículos de Transporte de Carga Sin Sello Verde:
Se suman 2 dígitos aleatorios a la restricción de circular al Transporte de Carga Sin Sello Verde. |
Provincia de Santiago, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto, entre las 10:00 y las 18:00 horas.
6-7-8-9 |
f. Buses de Transporte privado remunerado de pasajeros, buses interurbanos y rurales Sin Sello Verde. | Se restringe la circulación, entre las 10:00 y las 16:00 horas, en la Provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
8-9-0-1-2-3 |
2. PARALIZACIÓN GRANDES ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
De acuerdo al Decreto Resolución Exenta N°1.215, del 24 de junio (SMA). |
La restricción rige por un período de 24 horas renovables, a partir de la medianoche de hoy, al siguiente Grande Establecimiento:
EXTRUDER S.A
|
3. QUEMAS AGRÍCOLAS | Prohibición de Quemas Agrícolas en toda la Región Metropolitana, entre el 01 de marzo y el 31 de octubre.
Para denuncias de Quemas Agrícolas: 130 CONAF |
4. CALEFACCIÓN RESIDENCIAL
|
No podrán funcionar los calefactores de uso residencial que utilicen combustibles sólidos, tales como leña, y otros derivados de la madera, incluidos calefactores a pellets de madera, en toda la Región Metropolitana.
La fiscalización y sanción de esta medida, en caso de incumplimiento, corresponderá a la Seremi de Salud RM, conforme a sus atribuciones. Para denuncias de uso de Calefactores a Leña llamar al 600 360 7777. Carabineros y los municipios reforzarán las acciones fiscalizadoras de la autoridad sanitaria. |
5. ACTIVIDADES DEPORTIVAS | El Ministerio de Educación -a través de la Seremi de Educación- sugiere que, en los días de Preemergencia Ambiental, las clases de Educación Física no se suspendan, si no que modifiquen la intensidad de ejecución durante su desarrollo, abordando aquellos objetivos de aprendizaje, que además de un menor consumo de oxígeno, idealmente aborden contenidos que impliquen menores desplazamientos y menor trabajo cardiovascular, como actividades de equilibrio, estabilidad, ejercicios funcionales, de manipulación, entre otros. Movimientos expresivos, como representar animales, objetos, películas, emociones, etc., realizándolas bajo techo. Estas mismas recomendaciones se hacen extensivas a los recreos, pausas educativas, talleres deportivos e incluso ampliar para las actividades que los estudiantes realicen en sus casas, considerando los protocolos existentes en los distintos establecimientos educacionales referentes a la situación contractual de Pandemia. |