
Grandes empresarios tienden ‘conexiones de valor’ con emprendedores e impulsan el crecimiento de pequeños …
- Cuando las grandes empresas abren espacio al talento local, los emprendimientos crecen y la ciudad avanza. La jornada evidenció el compromiso de Cali con una economía más inclusiva y colaborativa.
Con una masiva participación de la ciudadanía y resultados concretos en ventas, alianzas y nuevas oportunidades comerciales, la iniciativa Conexiones de Valor se realizó con éxito en la Plaza de Cayzedo.
El evento, liderado por la Administración de Alejandro Eder, logró conectar a emprendedores y pequeñas empresas con grandes organizaciones y empresas ancla que con su experiencia están dando soporte para el crecimiento de todos los sectores económicos de la ciudad.
La Plaza de Cayzedo, corazón histórico de Cali, fue testigo de una jornada vibrante en la que el emprendimiento local tomó protagonismo.
Conexiones de Valor, una iniciativa organizada por la Administración de Alejandro Eder, no solo marcó un paso firme hacia la recuperación del centro de la ciudad como punto de encuentro comercial y ciudadano, sino que, además demostró que en Cali se está impulsando el desarrollo económico.
«Generamos impacto local con el acompañamiento que estamos haciendo a los emprendimientos», destacó Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali.
Uno de los resultados de esta jornada, que más llamó la atención, tiene que ver con que grandes organizaciones están dispuestas a apostarle al crecimiento de los pequeños negocios, emprendimientos, empresas familiares y negocios rurales.
Esto con el objetivo de fortalecer las empresas locales y, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, abrir camino hacia su internacionalización.
Uno de los casos destacados fue el de Alejandro Vélez Arenas, director de Super Fraps Company SAS, quien hace parte del programa Mi Primera Exportación, una estrategia de la Alcaldía para preparar empresas locales en procesos de comercio exterior.
Durante la jornada, Vélez sostuvo reuniones con supermercados de gran escala para posicionar sus productos en almacenes de cadena como Cañaveral y Éxito.
Desde las calles del barrio San Antonio, llegó Mauricio Rodríguez, director de Longboard Colombia, una microempresa nacida entre las lomas, con tablas de skate como bandera. Su cita con representantes del Grupo Éxito podría significar su ingreso a una de las cadenas más importantes del país. “Este evento nos permite pensar en grande y saber que no estamos solos”, comentó Rodríguez con entusiasmo.
La jornada de ‘Conexiones de Valor’ también tuvo un fuerte componente rural y comunitario. Biolady Gómez, proveniente del corregimiento La Elvira, representa el emprendimiento Orgánicos Brisas de Agua Clara. A las 3:00 p.m. se reunió con empresarios del sector gastronómico como La Pérgola para explorar alternativas de comercialización directa de sus productos con establecimientos como La Pérgola. “Traemos desde nuestro corregimiento lo que cultivamos con nuestras manos al centro de la ciudad, y poder reunirnos hoy con empresas que están dispuestas a comprar nuestros productos es muy importante para nosotros”, expresó.
El evento también mostró historias que trascienden lo comercial. Como la de Javier Coneo y su hijo Cristhofer, creadores de Chris Hecho a Mano. Este emprendimiento logró vender sus productos artesanales a un grupo de turistas alemanas. Lo hicieron hablando en inglés, rompiendo la barrera del idioma con espontaneidad y confianza.
Crecimiento de emprendimientos
Junto a los emprendedores, también estuvieron presentes actores clave del ecosistema empresarial.
Andrea Bersh, subdirectora comercial de AMCHAM Suroccidente, reafirmó el compromiso de la Cámara de Comercio Colombo-Americana en impulsar la internacionalización de empresas caleñas. “Nuestro trabajo es acercar las pymes locales al mercado estadounidense y estas jornadas son fundamentales para ayudarles a identificar ese potencial exportador”, aseguró.
En la misma línea, Rafael Antonio Aguilar, director ejecutivo de Acopi Valle del Cauca, destacó que el reto es preparar a las micro y pequeñas empresas para que accedan a nuevos mercados, no solo desde lo comercial, sino con enfoque en sostenibilidad y competitividad. “El crecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas es muy importante para nosotros y estamos apoyando a las pymes desde cuatro puntos estratégicos: el fortalecimiento empresarial, la internacionalización, la sostenibilidad y la innovación”, dijo Aguilar.
Desde la zona franca Zonamérica, Katherin Ramírez, coordinadora de comunidad, presentó las oportunidades que tienen los emprendimientos, entre ellas la oferta de la iniciativa NIDO, que acompaña a emprendedores tecnológicos con formación y asesorías personalizadas, en alianza con la Alcaldía. “Buscamos que las startups locales tengan un punto de apoyo sólido para escalar”, explicó.
Por su parte, Vivian Rodríguez, consultora del área de desarrollo empresarial de Comfandi, anunció que está abierta la convocatoria de ZASCA, un centro de reindustrialización enfocado en apoyar a Mipymes del sector confección. “Brindaremos acompañamiento en temas de productividad, marketing digital y ventas”, destacó Rodríguez. La inscripción al programa ZASCA es gratuita y cierra el 25 de julio.
Conexiones de Valor. Un espacio de crecimiento empresarial y desarrollo económico para la ciudad, con oportunidades que no se quedan en el discurso sino que por el contrario, logran concretar posibilidades reales que generan una sinergía que beneficia tanto a los grandes como a los pequeños empresarios.
Nathaly Arias
Oficina de Comunicaciones
Alcaldía de Santiago de Cali