
Seremi de Medio Ambiente presentó balance del trabajo de la Mesa de Transición …
- Instancia de diálogo reúne a actores del sector público, privado y de la sociedad civil de la comuna.
En el marco de la décima tercera sesión de la Mesa de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Calama, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, presentó un balance del trabajo desarrollado en esta instancia, que reúne a actores del sector público, privado y de la sociedad civil, y que nace con el propósito de abordar temas prioritarios en el territorio.
En la ocasión, Riveros comentó que la Mesa, que comenzó su trabajo en noviembre de 2023, se ha consolidado como un espacio abierto y participativo, donde distintas organizaciones han podido compartir sus miradas, preocupaciones e iniciativas.
“A esta última sesión -dijo- se han sumado nuevas organizaciones sociales; por lo tanto, consideramos pertinente presentar un resumen de la gestión realizada, en la que, en casi un año y medio de funcionamiento, hemos abordado temas de interés de la ciudadanía, vinculados principalmente a salud, calidad del aire, plan de descontaminación de la comuna, entre otros”, precisó.
Riveros argumentó que el establecimiento oficial de este espacio de diálogo se produjo el 12 de marzo del 2024 a través de la publicación de las medidas provisionales y complementarias contenidas en Res. Ex. N°204/2024 art2. inciso iv sobre la creación de la Mesa de TSEJ de Calama y las obligaciones del Ministerio de Medio Ambiente y las empresas para con ella.
Está integrada por representantes de organizaciones sociales, asociaciones y comunidades, representantes del sector privado, como Codelco y Recimat; de la academia (Universidad de Antofagasta); de la municipalidad de Calama, de la Delegación Presidencial Provincial del Loa, del Gobierno Regional, Seremi de Salud y del Servicio de Salud, del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN); siendo liderada por la Seremi de Medio Ambiente de la región.
Temas abordados
En parte de su presentación, la autoridad ambiental destacó que las principales temáticas tratadas en el periodo se refieren a calidad de aire, principalmente, referidas al seguimiento y cumplimiento de las medidas provisionales y complementarias para Calama. Exposiciones que han estado a cargo del departamento de calidad de aire del Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente y Codelco. Así también se ha proporcionado información sobre el proceso de elaboración del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama (PDA).
También se han realizado presentaciones sobre investigaciones epidemiológicas relacionadas a temas oncológicos y respiratorios; así como los avances del proyecto centro oncológico, el cual es un compromiso presidencial. Exposiciones que han estado a cargo de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud.
Cabe precisar que para efectos de formalización de la Mesa se elaboró la propuesta de reglamento, documento que fue remitido a la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente para su formalización.