Derecho de réplica – La Jornada
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 5
Hermosillo, Sonora, 14 de julio de 2025.
Carmen Lira Saade,
Directora general del periódico La Jornada,
Presente
Aclaración a la nota publicada por La Jornada titulada Gobernador e INPI plantan a grupo de yaquis; ante la Presidenta comprometieron atenderlos
.
Ante la publicación realizada por este medio el 14 de julio, es indispensable precisar que el gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, en ningún momento incumplió su palabra ni dejó sin atención a la Nación Yaqui, como erróneamente se afirma en la nota. Por el contrario, el gobernador cumplió cabalmente su compromiso de acudir al territorio yaqui para supervisar junto a las propias autoridades tradicionales el avance del Sistema Acueducto Yaqui, obra central del Plan de Justicia que impulsa el Gobierno de México.
La agenda fue acordada de manera directa con los gobernadores tradicionales y los jóvenes profesionistas yaquis encargados de la operación del acueducto, quienes solicitaron que el recorrido iniciara en la Planta Potabilizadora ubicada en el territorio de Cócorit-Loma de Guamúchil. En este punto, el gobernador fue recibido por los gobernadores tradicionales Urbano Jusacamea González, de Loma de Guamúchil; Juan Molina García, de Tórim; Joaquín Cota Buitimea, de Vícam Pueblo; Jesús Valenzuela Bacasegua, de Pótam; Jesús Alberto Martínez, de Rahum, y Alberto Tapia Gutiérrez, de Huírivis, quienes lo acompañaron durante el recorrido técnico por diferentes comunidades, incluyendo Belem Pitahaya.
El gobernador del estado expresa su profundo agradecimiento por la hospitalidad, el respeto y la cordialidad con la que siempre es recibido por los gobernadores tradicionales de la Nación Yaqui en cada visita a su territorio. Este espíritu de cooperación y confianza mutua ha sido fundamental para avanzar en las acciones del Plan de Justicia y construir soluciones de fondo con base en el diálogo directo.
Durante la jornada, se atendieron solicitudes específicas de los pueblos yaquis, se instaló una mesa permanente de seguimiento con técnicos y funcionarios de los tres niveles de gobierno, y se instruyó la realización de un nuevo censo para garantizar que el vital líquido llegue a todas las localidades.
Resulta impreciso y lamentable que se construya una narrativa de plantón
cuando lo que ocurrió fue una jornada de trabajo productiva, solicitada, organizada y acompañada por las autoridades tradicionales yaquis, en estricto apego al protocolo comunitario. El respeto, el diálogo directo y el cumplimiento de los compromisos han sido y seguirán siendo el eje rector de la relación del gobierno de Sonora con los pueblos originarios.
Solicitamos que esta aclaración sea publicada con el mismo alcance y espacio que la nota original, en cumplimiento del derecho de réplica que garantiza la Ley de Imprenta.
Atentamente,
Lic. Paloma Terán Villalobos,
Titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora