
Irlanda inicia la exhumación de 796 bebés muertos en un antiguo hogar religioso para madres solteras
Publicado
Este lunes, unos obreros comenzaron a excavar en el oeste de Irlanda el emplazamiento de un antiguo hogar eclesiástico para mujeres solteras y sus bebés, en un esfuerzo largamente esperado por recuperar los restos de unos 800 bebés y niños pequeños que murieron allí. La excavación en el antiguo Bon Secours Mother and Baby Home de Tuam, en el condado de Galway, supone un paso más en el reconocimiento por parte de Irlanda del legado de abusos cometidos en instituciones eclesiásticas en el país, mayoritariamente católico.
El orfanato fue gestionado por una orden de monjas católicas hasta su cierre en 1961. Fue una de las muchas instituciones de este tipo creadas en Irlanda, donde decenas de miles de mujeres solteras y embarazadas fueron enviadas y obligadas a entregar a sus hijos durante gran parte del siglo XX. Las monjas albergaban a mujeres que se quedaban embarazadas fuera del matrimonio y eran rechazadas por sus familias. Tras dar a luz, algunos niños vivían en los hogares, pero la mayoría eran dados en adopción en un sistema en el que colaboraban la Iglesia y el Estado.
En 2014, la historiadora local Catherine Corless descubrió certificados de defunción de casi 800 niños que murieron en el hogar de Tuam entre los años 1920 y 1961, pero solo encontró registros de enterramiento de uno.
Los investigadores descubrieron más tarde una fosa común en una cámara subterránea de aguas residuales en desuso en el lugar, que contenía los restos de bebés y niños pequeños. Las pruebas de ADN revelaron que la edad de los niños muertos oscilaba entre las 35 semanas de gestación y los tres años.
Una situación «muy difícil y desgarradora»
«Es una historia y una situación muy, muy difícil y desgarradora. Tenemos que esperar a ver qué se desarrolla ahora como resultado de la excavación», declaró el lunes el primer ministro irlandés, Micheal Martin. Una importante investigación sobre los hogares católicos para madres y bebés de Irlanda concluyó que unos 9.000 niños murieron en 18 de estas instituciones. Las infecciones respiratorias y la gastroenteritis figuraban entre las principales causas.
Una investigación posterior del Gobierno irlandés descubrió una tasa de mortalidad de aproximadamente el 15% de los niños nacidos en los llamados hogares para madres y bebés. Según la investigación, 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por estos hogares en un periodo de 76 años. La última de estas instituciones de ámbito nacional no cerró hasta 1998.
Las Hermanas del Buen Socorro, que dirigían el hogar de Tuam, han presentado una «profunda disculpa» y han reconocido su incapacidad para «proteger la dignidad inherente» de las mujeres y los niños a su cargo.
Expertos forenses trabajarán ahora para recuperar, analizar y conservar los restos. Los restos identificados serán devueltos a sus familiares de acuerdo con sus deseos. Los restos no identificados serán enterrados con dignidad. Se espera que los trabajos duren dos años. Expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos trabajarán junto a las autoridades irlandesas.