
Guanajuato se mantiene entre los líderes nacionales en exportaciones – Líder Empresarial
Durante el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un valor total de 7,520 millones de dólares, lo que representa el 5.63% del total nacional. Con este desempeño, la entidad se colocó como el séptimo estado exportador de México, de acuerdo con datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE).
Pese a este posicionamiento, el valor de las exportaciones mostró un decrecimiento del 16.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las entidades que superan a Guanajuato en volumen exportador son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Jalisco.
Industria automotriz encabeza el dinamismo exportador de Guanajuato
Entre los sectores con mayor volumen de exportación en 2025, la fabricación de equipo de transporte se ubicó como líder con un valor que supera los 5,000 millones de dólares. Este rubro, impulsado principalmente por la industria automotriz y de autopartes, representa la base del dinamismo comercial de la entidad.
Le sigue la industria alimentaria con 414 millones de dólares exportados, consolidándose como un sector estratégico en la diversificación económica. En tercer lugar, se encuentra la industria del plástico y del hule, que aportó 391 millones de dólares, manteniendo su crecimiento sostenido.
Exportaciones de Guanajuato: Diversificación de mercados y presencia global
Guanajuato cuenta actualmente con 1,959 empresas exportadoras, las cuales envían productos a 135 destinos internacionales distribuidos en América del Norte, Europa, Asia, Centroamérica, Sudamérica, África y Oceanía.
Los principales países de destino de estas exportaciones incluyen a Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Puerto Rico, Guatemala, Emiratos Árabes Unidos y Alemania.
Crecimiento sostenido de exportaciones en 2024
Según cifras del INEGI, al cierre de 2024, Guanajuato reportó 36,315 millones de dólares en exportaciones, lo que representó un incremento del 8.78% respecto a 2023. Este resultado posicionó a la entidad como la primera en exportaciones entre estados no fronterizos y sexta a nivel nacional.
Las estimaciones de COFOCE revelan que el 90.1% del total exportado por Guanajuato corresponde a productos industriales, cifra que reafirma la vocación manufacturera de la entidad. El sector agroalimentario representa el 6.5%, mientras que la industria de la moda aporta el 2.7%.
Los sectores de construcción, así como decoraciones y muebles, tienen una participación más moderada, con el 0.4% y 0.3%, respectivamente, pero son clave en la diversificación y expansión hacia nichos de mercado especializados.