Nombran a Anna Goycoolea Artís nueva coordinadora nacional de Centros INAH
De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 18 de julio de 2025, p. 3
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la arqueóloga Anna Goycoolea Artís fue nombrada nueva coordinadora nacional de Centros INAH, además de que permanecerá a la cabeza del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
En un comunicado, el organismo reportó que su director general, Joel Omar Vázquez Herrera, realizó este nombramiento debido al destacado trabajo que ha realizado desde la dirección del Centro INAH Yucatán
; a la par, le encomendó crear un instituto de puertas abiertas a sus investigadores, trabajadores, estudiantes y ciudadanía
.
Goycoolea Artís es licenciada en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y tiene un posgrado internacional en políticas culturales de base comunitaria. Es especialista en legislación internacional, gestión creativa, políticas públicas y estrategias para la protección, interpretación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial. Además, es autora, junto con María del Carmen Castillo Cisneros, de la columna Cauces del Tiempo, que se publica semanalmente en La Jornada Maya.
Fue directora de Desarrollo Regional y Municipal en la Dirección General de Culturas Populares, y delegada de México en convenciones de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Ha sido representante ante el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina, con sede en Cusco, Perú, y encargada del área de Cultura en el consulado de México en Barcelona, España.
Desde junio de 2023 dirigía el Centro INAH Yucatán, donde impulsó la apertura de espacios de divulgación, como el Gran Museo de Chichén Itzá, en Pisté; el Ateneo Peninsular, en Mérida, y el Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
Gestionó la restauración de inmuebles emblemáticos de Mérida: la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, el Palacio Cantón (sede del Museo Regional de Antropología de Yucatán), el obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el monumento a Justo Sierra O’Reilly, además del teatro José Peón Contreras, obras que continúan. Instauró el programa Acércate al INAH, con el que estrechó relación entre el instituto y la sociedad.
Apoyó la restauración de la Ex Aduana Marítima de Sisal, que será adaptado como museo y centro de investigación, dentro de un programa de protección al patrimonio cultural subacuático, el cual se espera que se transforme en centro regional categoría 2 auspiciado por la Unesco.