
Por qué EEUU busca prohibir la tecnología de China en los cables submarinos de telecomunicaciones
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles 16 de julio su intención de adoptar nuevas normas para prohibir la conexión de cables submarinos de telecomunicaciones que utilicen tecnología o equipos chinos.
El presidente del organismo, Brendan Carr, declaró: “En los últimos años, hemos visto la infraestructura de cables submarinos amenazada por adversarios extranjeros, como China”.
“Por lo tanto, estamos tomando medidas para proteger nuestros cables submarinos de la propiedad y el acceso de adversarios extranjeros, así como de las amenazas cibernéticas y físicas”.
El país norteamericano ha manifestado durante años su preocupación por el rol del gigante asiático en la gestión del tráfico de red y el potencial de espionaje.
Previamente, en 2024, la FCC anticipó que estaba considerando nuevas normas para los cables submarinos de Internet, debido a los crecientes temores relacionados al ámbito de la seguridad.
Según informaciones rescatadas por Reuters, desde el organismo federal afirmaron estar evaluando prohibir el uso de equipos o servicios por parte de un grupo de compañías chinas que figuran en un listado de empresas, las cuales son consideradas como potenciales amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Entre estas se encuentran firmas como Huawei, ZTE, China Telecom y China Mobile.
La FCC también solicitará comentarios sobre medidas adicionales para proteger la seguridad de los cables submarinos contra equipos de adversarios extranjeros, de acuerdo a lo reportado por la citada agencia internacional de noticias.
Las preocupaciones en torno a esto último se intensificaron aún más después de que, en noviembre de 2024, se reportara que dos cables submarinos de telecomunicaciones de fibra óptica fueron cortados en el Mar Báltico.
Aquello dio lugar a investigaciones sobre un posible sabotaje.
La importancia de la red de cables submarinos radica principalmente en que estos gestionan el 99% del tráfico internacional de Internet.
Es por esto que Carr los calificó en una reciente conversación con el Financial Times como “los héroes anónimos de las comunicaciones globales”.
Por qué Estados Unidos busca prohibir la tecnología china en los cables submarinos
El regulador de telecomunicaciones estadounidense votará el próximo mes una nueva normativa que busca abordar las preocupaciones sobre el posible espionaje chino, según rescata el citado periódico especializado en el ámbito financiero.
De esta manera, esperan que los nuevos cables que lleguen a Estados Unidos sean menos vulnerables a potenciales amenazas de China u otros adversarios.
La empresa china de telecomunicaciones que suministra parte del equipo para cables submarinos y también está incluida en el listado de la FCC, Huawei, vendió previamente una filial que era el mayor fabricante chino de cables submarinos, de acuerdo a lo reportado por el Financial Times.
Sin embargo, el gobierno estadounidense ha mantenido sus preocupaciones en torno al grupo, llamado HMN Tech.
Estados Unidos ha acusado a Huawei de contribuir a las labores de espionaje de China. No obstante, Pekín rechaza estas acusaciones.
Según rescata el citado periódico financiero, la FCC también votará sobre una propuesta de norma que podría ser aprobada más adelante y que afectaría a todos los equipos y la tecnología proveniente del gigante asiático.
El presidente del organismo declaró que los cables submarinos son cada vez más esenciales, en medio de un escenario en el que Estados Unidos construye centros de datos e infraestructura para inteligencia artificial (IA) y tecnologías de última generación.
Enfatizó que el mandatario estadounidense, Donald Trump, “ha reconocido desde hace tiempo que ‘la seguridad económica es seguridad nacional’”.
Se tiene previsto que la comisión encargada apruebe la norma el próximo 7 de agosto.
Carr sugirió que la decisión de impulsar esta nueva normativa se vio impulsada en parte por el ciberataque masivo Salt Typhoon que las autoridades estadounidenses atribuyen a China, lo que ha sido rechazado por Pekín.
Si la medida es implementada, las empresas que utilicen tecnología china restringida no podrán conseguir licencias de la FCC para construir y operar cables que conecten con Estados Unidos.
Junto con ello, se les prohibirá arrendar capacidad en cables operados por otras compañías.
Según rescata el Financial Times, China Telecom, China Unicom y China Mobile poseen u operan cables submarinos que conectan con Estados Unidos.
No obstante, la normativa solo aplicaría a las licencias para cables futuros.
Al ser consultado sobre la media, un funcionario de la FCC declaró al citado periódico: “China y otros adversarios extranjeros representan una gran amenaza para los cables submarinos en lo que respecta a la seguridad física, la ciberseguridad y el acceso a los datos”.
“Es lógico limitar el acceso de los adversarios extranjeros a la infraestructura de cables submarinos estadounidenses”, agregó.