
Apoyo al campo para recuperar producción agropecuaria – La Chispa
En un esfuerzo por reactivar el sector rural y garantizar que nadie se quede atrás, se refuerzan políticas públicas centradas en el apoyo al campo para recuperar producción agropecuaria. Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, compartió en entrevista con Rubén Arceo los avances y alcances de estos programas prioritarios en Tabasco

Apoyo al campo para recuperar producción agropecuaria avanza con fuerza
Durante su participación en el Informativo Tabasco, transmitido por Emisoras Unidas, Cámara Cabrales destacó que los programas Sembrando Vida, Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra están pensados para atender a los pequeños productores, enfocándose en la población más vulnerable y relegada históricamente del desarrollo agropecuario.
El programa Crédito Ganadero, por ejemplo, se basa en la confianza y el trabajo. “No es dinero, son animales de calidad”, subrayó, detallando que el crédito consiste en 10 novillonas y un semental entregados en especie, principalmente en los municipios de Macuspana y Emiliano Zapata.
Crédito Ganadero a la Palabra impulsa producción responsable
El objetivo principal es aumentar el hato ganadero del estado, que sufrió una importante disminución en años pasados. Según Cámara Cabrales, con el programa se proyecta un crecimiento del 25% al 30% en este rubro.
Esta medida de apoyo al campo para recuperar producción agropecuaria beneficia a todos los sectores: se compran sementales a ganaderos grandes con genética de calidad, y novillonas a medianos y grandes productores, generando una cadena de valor más robusta.
Además, el esquema de pago es inclusivo: los beneficiarios devuelven el apoyo con crías, permitiendo replicar el programa a nuevas familias productoras. “Así, todos ganan y el programa se sostiene solo”, enfatizó.
Pescando Vida transforma el potencial acuático del estado
Cámara Cabrales también resaltó que Tabasco, con su vasto sistema hídrico, encuentra en Pescando Vida una plataforma ideal para aprovechar el territorio acuático. Con más de 2,500 pescadores beneficiados en municipios como Jonuta, Centla, Nacajuca y Paraíso, el programa enseña a cultivar y cuidar peces, fomentando una pesca sustentable.
Actualmente, Tabasco solo produce entre 5,000 y 7,000 toneladas de pescado al año, pero la demanda es de 12,000 toneladas. Con esta estrategia, se espera no solo cubrir la demanda interna sino también incursionar en mercados externos mediante procesos como el fileteo o empaque al vacío.
Sembrando Vida y el auge del cacao en Tabasco
El cacao ha dejado de ser un cultivo tradicional para convertirse en un negocio rentable gracias al programa federal Sembrando Vida. Una hectárea de cacao puede generar entre 100 y 130 mil pesos anuales, lo que representa una nueva oportunidad para cientos de familias.
Además, se proyecta la instalación de una planta en Tabasco para producir el chocolate Bienestar a nivel nacional. Esta medida permitirá cerrar el ciclo productivo en el estado, aumentando el valor agregado de la producción y facilitando su comercialización.
Tabasco avanza también con especies menores y cultivos diversos
Desde el Centro de Especies Menores (Cecarem), también se apoya a los productores con ejemplares de cerdo y borrego de buena calidad, a precios accesibles. Cada beneficiario puede recibir hasta tres animales, fomentando la diversificación productiva a pequeña escala.
Tabasco ocupa actualmente lugares destacados en la producción nacional:
- 2° lugar en plátano
- 1° en cacao
- 4° en palma de aceite
- También destaca en achiote y cítricos
Esta diversidad agrícola es fundamental para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en las zonas rurales, donde el apoyo al campo para recuperar producción agropecuaria se convierte en una política pública crucial.
Compromiso firme con los que se quedaron atrás
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca fue clara: la misión del gobierno es responder a quienes fueron olvidados. Los programas de producción agropecuaria no solo están diseñados para generar productividad, sino también justicia social.
“El mandato del gobernador Javier May es que no le quedemos mal al pueblo de Tabasco. Como secretaría, nuestra doble responsabilidad es cumplirle a él y a la gente”, finalizó Cámara Cabrales.