
Cierra Tamaulipas paso al ganado de Veracruz – El Mañana de Reynosa

El estado ha exportado hasta 150 mil cabezas anuales, hasta el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos.
Tamaulipas blindó su frontera con Veracruz para evitar el ingreso del gusano barrenador, plaga causante de la suspensión de exportación de ganado a Estados Unidos desde finales del 2024.
El secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca, Antonio Varela Flores, dijo que se tomó la decisión luego que se blindó la frontera binacional, por tercera ocasión, luego de detectar otro caso de gusano barrenador en Veracruz a menos de 300 kilómetros del territorio estatal.
La medida busca conservar el estatus sanitario que permite la exportación de reses a Estados Unidos, actividad que el año pasado representó 73 mil cabezas y que ahora se encuentra suspendida.
«Con el nuevo cierre, quién sabe cuándo se vuelva a abrir, porque ese programa que había de abrir escalonadamente, primero Sonora, luego dos de Chihuahua, luego Coahuila y luego nosotros (Tamaulipas) ya se interrumpió con el caso de un gusano que se detectó a 300 kilómetros de nuestra frontera en Veracruz», explicó el secretario.
Según el funcionario, la decisión se tomó de forma inmediata el mismo día que se confirmó el caso en Veracruz, para evitar un impacto mayor en Tamaulipas. «Ese mismo día tomamos la decisión de blindar nuestra frontera para que Tamaulipas siga siendo un estado libre de gusano barrenador, y en ese mismo sentido intensificamos labores de prevención.
La estrategia incluye un nuevo enfoque territorial y zoosanitario con las asociaciones ganaderas estatales para darles la capacitación sobre la prevención de heridas, al ser la principal vía de infección por la mosca propagadora del gusano».
El secretario destacó que los últimos estudios identifican que «El 80 por ciento (de los casos) se dan en ombligo; entonces, si nosotros prevenimos las infecciones en el ombligo, estamos previniendo mucho la presencia de la mosca, porque si no hay gusano, no hay mosca».
Aunque la exportación se encuentra suspendida, Varela aseguró que el mercado nacional sigue absorbiendo la oferta ganadera tamaulipeca, ya que éste ha registrado un precio estable para los productores, por lo que las pérdidas son mínimas.
Según Antonio Varela, el estado ha exportado hasta 150 mil cabezas anuales en años anteriores y, pese a la reducción de 2024, los ingresos no han colapsado.»Todos los que nos dedicamos al campo sabemos que a veces hay buenas, a veces hay malas, pero no hay pérdidas, siguen teniendo utilidades»,
sostuvo. Además, reveló que el Gobierno federal acordó con los engordadores evitar que el ganado importado desde Centroamérica llegue a estados exportadores, como Tamaulipas.
«Ya el secretario Verdegué habló con los engordadores, con SuKarne, que es uno de los más importantes, y le dijo: ´Ayúdame a proteger los estados libres´; entonces, ya acordaron que todo ese ganado no va a ningún estado que exporte ganado», explicó.