
Top 5 de libros de la Independencia de Colombia recomendados por BibloRed
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ celebramos la Independencia de Colombia! Este domingo 20 de julio se festeja el grito de Independencia en Colombia, por ello, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), te recomienda el top de 5 libros y el podcast acerca de esta fecha.
Lee también: Desfile militar y policial del 20 de julio en Bogotá: ¿por qué se conmemora?
Este domingo 20 de julio se cumplen 215 años desde el grito de Independencia que posteriormente resultó en la “emancipación” del Virreinato de Nueva Granada. Esto a través del recordado y particular episodio del florero de Llorente que sirvió como símbolo para la revuelta popular que vino después.
Mientras Colombia va a conmemorar un año más de su Independencia por medio de actividades culturales, recordamos ese encuentro entre Luis de Rubio en la morada de José Gonzáles Llorente y la negativa del préstamo del florero que posteriormente se rompió y se convirtió en el punto de partida para que la propia población se enfrentara al Virreinato, incentivados por Francisco José de Caldas y Antonio Morales.
Gracias a la revuelta del 20 de julio de 1810 se proclamó el grito de Independencia que desencadenó otros eventos históricos como la Patria Boba, la declaración independentista de otros territorios y finalmente la Batalla de Boyacá en 1819 que desembocó en la creación de la Gran Colombia.
Este contenido te puede interesar: Celebra la Independencia en el Festival Colombia al Parque 2025
+Nota tomada de BibloRed: Edwar Castro-editor de contenidos
Recreación de la Independencia de Colombia / Foto: @colombia_hist
Cinco recomendaciones de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá sobre la Independencia de Colombia
-
Mujeres en la Independencia colombiana: La participación de las mujeres en contra del poderío del conquistador no se limitó entonces sólo al momento de la independencia sino que ya venía inspirada por las luchas indígenas desde los inicios de la conquista. Las mujeres indígenas como Micaela Bastidas Puyucahua (1745-1781) esposa del torturado José Gabriel Codorcanqui, Tupac Amarú II y muchas otras más, fueron también motivo de inspiración para los futuros movimientos independentistas en Hispanoamérica.
-
Rasgos biográficos de los próceres y mártires de la independencia de Colombia: Aspectos biográficos de los más destacados próceres de la independencia escritos por Constancio Franco. Se incluye a Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, Francisco José de Caldas, Camilo Torres, entre otros.
-
111 historias claves de la independencia que todo el mundo debería saber: ¿Sabías que en la época de la independencia se imprimían libros que vendían más de cien mil ejemplares en menos de tres meses? ¿conoces el origen de los colore bolivarianos, nuestro amarillo, azul y rojo? ¿Sabes cuál fue el primer poema de la independencia de Colombia? ¿Alguna vez oíste que a los próceres de la Nueva Granada los “tumbo” un farsante y les robó una buena cantidad de dinero? ¿Tienes alguna idea del estilo y la época que representaba el famoso florero de Llorente? ¿Cuál fue la peor derrota de los patriotas colombianos? ¿Qué se comía en medio de la guerra? Estas son sólo algunas de las preguntas que podrás responder con la lectura de 111 historias claves de la independencia.
-
1819 y construcción del Estado-Nación en Colombia: «Obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación».
-
Colombia: de la independencia a la indefensa nacional: Colombia tuvo hasta 1830 una política de defensa frente a amenazas externas. Con el Imperio español tal política se basó en dos estrategias, una marítima para asegurar el Mar Caribe. Otra, foco de este artículo, la terrestre para sostener las fortificaciones. Gradualmente las tropas terrestres fueron más criollas, profesionales y elevadas socialmente. Siendo siempre una política defensiva, ésta fue ineficiente contra las revoluciones de independencia. No obstante Bolívar reorientó tal política como base de su proyecto de seguridad colectiva; con éxito efímero.
La historia de la Independencia de Colombia en el pódcast de BibloRed
El 20 de julio de 1810 ocurrió el grito de independencia de Colombia, durante este hito histórico hubo una anécdota que lo marcó todo: un altercado generado por un florero perteneciente a un español de apellido Llorente. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed, podrás transportarte a esta fecha de los acontecimientos y revivir cada detalle de lo ocurrido para que el pueblo gritara «¡libertad!».
Visita la Biblioteca Pública FUGA en el Centro de Bogotá
BibloRed cuenta con una biblioteca pública en el centro histórico de Bogotá. Podrás disfrutar una colección de 3.820 libros que se incrementó gracias a otras bibliotecas y donaciones de periódicos del siglo XX y libros relacionados con la vida y obra de intelectuales colombianos.
No te vayas sin consultar: Colombia al Parque, teatro y más planes para gozar en Bogotá: 18 al 24 de julio
Además, en este espacio de lectura también tienes programación cultural enfocada en la lectura, escritura y oralidad en un área de 200 metros cuadrados, 28 puestos de trabajo, sala infantil, sala general, equipos portátiles, auditorio y el muelle. Descubre AQUÍ más detalles sobre la Biblioteca Pública FUGA.
Descubre más eventos, obras de teatro, conciertos, talleres, actividades, visitas guiadas, caminatas y muchos más planes para todas las edades y en familia con la Agenda Cultural de Bogotá. Haz clic en el banner.