
La primera cerveza isotónica para deportistas también es la mejor sin alcohol del mundo
España es un país cervecero, pero no solamente en el sentido que estás pensando: además de la cultura del tapeo, la caña fría y la terraza, nuestro país bebe más cerveza sin alcohol que toda Latinoamérica junta y es líder europeo en la producción y consumo de esta bebida, con un 25% del total consumido en Europa.
“El 15% de la cerveza que bebemos los españoles es sin alcohol”, explicaba hace unos meses Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. En el último año se han consumido 300 millones de litros, 3,5% más que en 2023. Prácticamente todas las cerveceras han lanzado referencias “sin”, de tipos tan diversos como lager, tostada, sin filtrar o sin gluten. La oferta se ha doblado en la última década.
Dentro de este mercado creciente, la marca francesa Goxoa ha llegado para revolucionar el concepto de cerveza sin alcohol y añadirle interesantes apellidos, como isotónica y de recuperación o para deportistas —aunque aclaran que no es necesario ser runner para darle un sorbo a su lúpulo—.
Cómo elaboran su cerveza sin alcohol

A la pregunta responde Marcelo Scandella, cofundador y CMO de la marca. “Nos encanta la cerveza, y es un alimento muy bueno, con malta y lúpulo. Su problema es el alcohol, así que decidimos quitarlo y crear un producto sabroso”. Explica que lo habitual en la industria cervecera es preparar la cerveza y después, extraerle el alcohol. “De esta manera, le quitan también el sabor. Lo hacen así porque es más barato”.
Para conseguir su cerveza, la elaboran desde cero, la fermentan y cuando llega a 0,3% o 0,4% de alcohol —la misma cantidad que puedes encontrar en el pan, un zumo de naranja o un plátano maduro—, detienen la fermentación. “Así nace una cerveza de verdad”.
La producen en Bélgica, “el Disneyland de las cervezas”, y ya tienen venta física en Francia, tras su exitosa prueba piloto realizada en Montpellier, su ciudad de origen. A España llegarán a finales de este año, empezando por Valencia, aunque ya puede conseguirse online en nuestro país y en otros vecinos europeos.
Precisamente fue en Valencia, en la Ftalks Food Summit, el evento que presenta los principales retos e innovaciones tecnológicas del ecosistema alimentario, donde Goxoa se presentó hace apenas unas semanas, junto con otras innovaciones gastronómicas que recopilábamos en este artículo.
Rubia, isotónica y la mejor sin alcohol del mundo
Su Blonde Ale es muy compleja, cargada de cuerpo y sabor, elaborada con cinco lúpulos diferentes, y “sin réplica en el mercado”. Su principal rasgo distintivo es que es una cerveza isotónica, que repone minerales y electrólitos, como lo hacen bebidas como el Gatorade. “Rehidrata y contribuye a la recuperación muscular, mientras que la cerveza convencional con alcohol deshidrata”, recalca Scandella. Tiene un 50% menos de calorías que una cerveza clásica, 10 veces más de electrolitos y calma la sed.
La niña bonita del catálogo ha sido reconocida como la mejor cerveza sin alcohol del mundo en los World Beer Awards 2024. Esta variedad Blonde Ale también se llevó la medalla de oro en el European Beer Challenge 2023. Los expertos de los paneles destacan su “frescura y equilibrio entre amargor y sabor”.
El cofundador de la marca también explica las virtudes de su IPA, la segunda cerveza de Goxoa. “Es rica en vitamina D, importantísima para nuestro organismo, y lleva aquilea, una planta muy buena para la inmunidad. Como es una cerveza más invernal, intentamos que sea buena para las defensas, para entrenar y no enfermar durante los meses de frío”.
La última en llegar ha sido la Blanche Citron, su cerveza blanca de limón. “Es como una Radlet, fresca y para el verano”. Es la única totalmente 0,0%, llena de vitamina C “para insuflar vitalidad”, de sabor más liviano y un carácter refrescante y estival.