
Irán programa reunirse el viernes con Alemania, Francia y Reino Unido para retomar las negociaciones del pacto …
El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la «solicitud» de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul. Los tres países europeos habían advertido que, de no reanudarse las negociaciones, se restablecerían las sanciones internacionales contra Teherán.
«En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)», Alemania, Francia y Reino Unido, ha confirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqaei, en declaraciones a la televisión pública iraní, IRIB.
Esta reunión multilateral tendrá lugar el próximo viernes en la ciudad turca de Estambul, en el marco de unas negociaciones con los países del llamado grupo E3 que se producen «por separado de las conversaciones indirectas con Estados Unidos», ha señalado el portavoz. Además, a la cumbre asistirán también, por parte de Teherán, los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi.
Las conversaciones llegan después de que los ministros de Exteriores de los tres países europeos, junto al jefe de política exterior de la UE, mantuvieran su primera llamada el jueves con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, desde que Israel y EE.UU. atacaron instalaciones nucleares iraníes hace un mes.
El Reino Unido, Francia y Alemania, junto con China y Rusia, son los miembros restantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, del que EE.UU. se retiró en 2018. Dicho pacto levantó sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear iraní. El E3 había advertido que restablecerían las sanciones de la ONU mediante el «mecanismo snapback« antes de finales de agosto si no se reanudan las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU. o no se logran resultados concretos.
«Si la UE/E3 quieren tener un papel, deben actuar con responsabilidad y dejar de lado las políticas obsoletas de amenaza y presión, incluido el snapback, para el que carecen absolutamente de base moral y legal”, señaló Araqchi esta semana.
El mecanismo snapback puede restaurar sanciones de la ONU antes de que expire la resolución del Consejo de Seguridad que respalda el acuerdo nuclear, el 18 de octubre.
Antes de la guerra entre Israel e Irán, Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de negociaciones nucleares mediadas por Omán, pero enfrentaron grandes obstáculos, como el enriquecimiento de uranio en Irán, que Occidente busca reducir a cero para eliminar cualquier riesgo de uso militar. Teherán afirma que su programa nuclear es únicamente civil.
Teherán pide la defensa de la ONU
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, ha denunciado este domingo a través de unas cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 (del organismo)”, la cual dio respaldo legal al pacto en 2015.
El máximo diplomático iraní ha sugerido a los países europeos que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”.
Irán ha mantenido varias rondas de diálogos con Francia, Alemania y el Reino Unido en los últimos meses sobre su programa nuclear, sin lograr avances. Además, entabló cinco reuniones con Estados Unidos desde el 12 de abril, en las que tampoco se logró progresar debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.
EE. UU. exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía, y sigue defendiendo, su programa nuclear pacífico. Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes y finalizó el 24 con una tregua anunciada por Washington, que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.
Irán afirma que ha reemplazado las defensas aéreas dañadas
Irán afirma que ha reemplazado las defensas aéreas dañadas durante el conflicto del mes pasado con Israel. Durante el conflicto de junio, la fuerza aérea israelí dominó el espacio aéreo iraní y asestó un duro golpe a las defensas aéreas del país, mientras las fuerzas armadas iraníes lanzaban sucesivas andanadas de misiles y aviones no tripulados sobre territorio israelí.
«Algunas de nuestras defensas aéreas resultaron dañadas, esto no es algo que podamos ocultar, pero nuestros colegas han utilizado recursos nacionales y las han sustituido por sistemas preestablecidos que se almacenaron en lugares adecuados para mantener la seguridad del espacio aéreo», ha declarado este domingo Mahmoud Mousavi, adjunto del ejército regular para operaciones.
Antes de la guerra, Irán tenía su propio sistema de defensa antiaérea de largo alcance Bavar-373 de fabricación nacional, además del sistema S-300 de fabricación rusa. Tras los ataques limitados de Israel contra fábricas de misiles iraníes el pasado octubre, Irán exhibió posteriormente defensas antiaéreas de fabricación rusa en un ejercicio militar para demostrar que se había recuperado del ataque.