
Plataforma kurda exige eliminar causas del conflicto para asegurar que nadie retome armas
Ankara, 22 jul (EFE).- La Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), que engloba a varias organizaciones kurdas, entre ellas la guerrilla PKK, advierte de que el actual proceso de paz con el Estado turco requiere resolver el origen del conflicto kurdo en Turquía, de lo contrario, algunos podrían volver a retomar la lucha armada.
Cemil Bayik, copresidente del KCK, dijo en una entrevista publicada este martes por medios afines al PKK que «si no se eliminan los factores que dieron origen a la lucha armada, el PKK podrá dejar las armas, pero mañana alguien más las tomará».
En la entrevista, publicada entre otros por la agencia prokurda Firat, el dirigente de la KCK instó a Turquía a crear las condiciones legales necesarias para evitar un retorno al conflicto armado.
En ese sentido, sostuvo que existen serios obstáculos legales y políticos que impiden el regreso de los militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) a Turquía tras el desarme, que acaba de comenzar.
«Si regresan, serán arrestados y recibirán penas severas. ¿Cómo puede alguien que vivió en las montañas durante años desarmarse y quedarse sin nada? No tienen estatus legal ni un lugar donde vivir en Turquía. Por eso, algunos regresaron a sus posiciones originales», dijo Bayik.
El pasado 27 de febrero, el fundador e histórico líder del PKK, Abdullah Öcalan, hizo un llamamiento desde la cárcel al desarme y la disolución del grupo guerrillero. En respuesta, el PKK convocó un congreso y decidió acatar ese llamamiento.
El 11 de julio, 30 guerrilleros destruyeron de forma simbólica sus armas prendiéndoles fuego.
«Si Turquía cambia las condiciones del líder (Öcalan), levanta su aislamiento, desarrolla leyes de libertad e integración democrática, entonces se podrían sentar las bases necesarias y podríamos dejar las armas. Mientras eso no ocurra, nadie puede exigirnos que nos desarmemos», advirtió Bayik.
El responsable del KCK desmintió así las informaciones publicadas en medios turcos que aseguraban que el PKK se desarmará en Erbil o Duhok, dos ciudades en Irak, donde la guerrilla tiene sus bases.
«La lucha armada es una consecuencia, no una causa. Mientras esta estructura de fondo no cambie, el PKK podrá desarmarse, pero alguien más tomará las armas», dijo Bayik.
En todo caso, si el proceso de paz fracasara, el PKK no tiene intención de volver a la lucha armada, la lucha debe continuar por vías políticas y democráticas, aseguró.
«No hemos abandonado el camino de la libertad, la democracia y el socialismo. La lucha armada fue solo una dimensión. Este pueblo no puede ser sometido», concluyó el líder kurdo. EFE
DT-jk/ah