
Empresas afiliadas a Amcham reforestarán Bosque La Primavera – Yahoo
-
Guadalajara, Jal. Debido a que la sostenibilidad es uno de los pilares de su agenda empresarial y binacional, las empresas socias de la American Chamber of Commerce (Amcham) están cada vez más comprometidas con implementar medidas como el uso de energías limpias, y la reforestación como estrategia de mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono, comentó a El Economista, el presidente del capítulo Guadalajara de esa cámara, Ernesto Sánchez Proal.
«Todas estas acciones van en línea, ya con métricos establecidos que tienen estas empresas; muchas veces, son condicionantes para incrementar las inversiones, entonces, es muy importante darles cause para que se puedan ejecutar», expresó el dirigente empresarial.
«Eso nos lleva a nosotros, primero, a tener un comité de medio ambiente y sustentabilidad, y luego, a buscar este tipo de alianzas con instituciones del gobierno federal y de los gobiernos locales, para que nuestras empresas puedan llevar a cabo acciones efectivas de protección al medio ambiente y, además, mandar las señales de su compromiso», abundó.
Jornada de Reforestación
En ese contexto, American Chamber tomó la iniciativa de convocar a organismos como el OPD Bosque La Primavera, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), para realizar una jornada de reforestación en el bosque La Primavera, considerado el principal pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara.
«Las empresas que forman parte de Amcham representan el 21% del PIB nacional y generan 10 millones de empleos; esa escala también conlleva una responsabilidad ambiental proporcional», subrayó Sánchez Proal.
Detalló que este año, se intervendrán 278 hectáreas en todo Jalisco con la plantación de 136,600 árboles nativos y adaptados; solo en el Bosque La Primavera, se reforestará una superficie de 41 hectáreas distribuidas en nueve parajes con 25,000 árboles, incluyendo especies como pinos, encinos y agave.
«El Bosque La Primavera no es solo un espacio natural, es el principal pulmón verde de la zona metropolitana de Guadalajara con más de 30,000 hectáreas protegidas que abarcan (los municipios de) Zapopan, Tala, Tlajomulco y El Arenal», indicó el empresario.
Amcham Guadalajara y sus empresas socias, serán parte del grupo de instituciones que participarán en la jornada de reforestación que se realizará el próximo 7 de agosto.
Ecosistema vital
De acuerdo con el director del OPD Bosque La Primavera, Gabriel Vázquez, esa reserva ecológica es hogar de cientos de especies de flora y fauna, y cumple una «función esencial» al prestar servicios ambientales a la metrópoli y actuar como regulador climático, captador de agua y purificador del aire.
«Sin embargo, como muchos otros ecosistemas, ha enfrentado amenazas como incendios forestales, cambio de uso de suelo y la presión del crecimiento urbano», enfatizó.
«Este esfuerzo busca no solo contrarrestar los efectos del cambio climático, sino también garantizar servicios ambientales fundamentales como el agua, la captura de carbono y la biodiversidad que sustentan nuestra vida y economía», sostuvo, por su parte, el director general de CONAFOR, Sergio Graf Montero.