
Estudios revelan que Urano sí emite calor interno
Un equipo internacional desmiente la creencia de que Urano carece de calor interno, mostrando que emite un 15% más de energía de la que recibe del Sol gracias a nuevas mediciones y modelos avanzados.
MIRÁ TAMBIÉN | Roma revelará una ciudad subterránea secreta
Desde el histórico sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1986, la comunidad científica asumía que Urano no posee una fuente de calor interno significativa, a diferencia de otros planetas gigantes. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society cambia esa percepción.
El equipo liderado por el profesor Patrick Irwin, físico planetario de la Universidad de Oxford, utilizó modelos computacionales sofisticados junto a datos de telescopios terrestres y espaciales, incluido el Telescopio Espacial Hubble, para revisar el balance energético de Urano.
Según explicó Amy Simon, científica planetaria del Centro Goddard de la NASA, “ha sido realmente difícil explicar por qué Urano aparentaba no tener calor interno, especialmente comparado con otros gigantes gaseosos”. El nuevo análisis indica que Urano refleja más luz solar de lo estimado anteriormente, lo que implicaba errores en los cálculos previos de su energía emitida.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren pistas de galaxias invisibles alrededor de la nuestra
Con estos nuevos datos, se confirmó que Urano emite aproximadamente un 15% más de energía de la que recibe del Sol, señal inequívoca de que cuenta con una fuente interna de calor, aunque mucho más modesta que la de Neptuno, su vecino en el sistema solar.
Amy Simon añadió que el dato clave proveniente de Voyager 2, hasta ahora único y que guiaba las estimaciones, ha sido reevaluado, cambiando el enfoque para entender la historia térmica del planeta. El equipo busca ahora obtener mediciones aún más precisas para profundizar en esta anomalía.
Este hallazgo no solo ayuda a reconstruir la evolución térmica de Urano, sino que también es clave para comprender el comportamiento de exoplanetas de tamaño similar, muy comunes en la galaxia y detectados alrededor de otras estrellas.
Fuente y foto: DW