
Sarampión no cesa en México, van 10 muertos, estados con más casos – UnoTV
GENERANDO AUDIO…
El sarampión en México no da tregua. Y es que la Secretaría de Salud informó que hasta el 18 de julio en el país se tenían confirmadas 10 defunciones distribuidas en los estados de Chihuahua (9) y Sonora (1), así lo dio a conocer en el Boletín Informativo No. 15 de la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México. Asimismo, las entidades que registran un mayor número de casos confirmados de sarampión son: Chihuahua, Sonora y Coahuila.
Según el documento, hasta su fecha de corte, en el territorio nacional se tienen notificados 7 mil 716 casos probables de sarampión o rubéola y se han confirmado 3 mil 360 casos.
¿Dónde hay más casos de sarampión en México?
El total de 3 mil 360 casos confirmados de sarampión en México, se encuentran distribuidos en los siguientes estados:
- Baja California Sur (8)
- Campeche (7),
Chiapas (1) - Chihuahua (3 mil129)
- Coahuila (39)
- Durango (19)
- Guanajuato (3)
- Guerrero (5)
- Michoacán (13)
- Nuevo León (1)
- Oaxaca (4)
- Querétaro (1)
- Quintana Roo (2)
- San Luis Potosí (1)
- Sinaloa (9)
- Sonora (83)
- Tabasco (1)
- Tamaulipas (12)
- Yucatán (1)
- Zacatecas (21)


Sin embargo, las entidades que registran un mayor número de casos confirmados de sarampión son:
- Chihuahua (3 mil129)
- Sonora (83)
- Coahuila (39)
- Zacatecas (21)
- Durango (19)

De los 3 mil 360 casos confirmados de sarampión, tres municipios del estado de Chihuahua concentran el 93.5 %, estos son: Cuauhtémoc (1287), Chihuahua (645), Nuevo Casas Grandes (213).

En cuanto a la distribución por sexo el predominio es en mujeres 52.1% (1 mil751) y 47.9% en hombres (1 mil 609); y la clasificación por grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad 25 a 29 años con 14.1% (474), seguido del grupo de 30 a 34 años con 11.9% (401).

Referente al antecedente vacunal se encontró que 92.1% (3 mil 094) de las personas con sarampión reportadas no cuenta ninguna vacuna, mientras que el 4.2%(140) cuenta con una dosis de SRP y el 3.7% (126) cuenta con 2 o más dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de salud.
México no es el único que sufre el sarampión
Hasta la Semana Epidemiológica 19 de 2025, la OMS reportó que existe un total acumulado de 133 mil 757 casos
sospechosos y 62 mil 513 casos confirmados a nivel mundial.
En los últimos seis meses, el 42.35 % de los casos se ha reportado en los siguientes países:
- Yemen (10 mil 487)
- Pakistán (8 mil 895)
- India (8 mil 397)
- Afganistán (6 mil 255)
- Etiopia (6 mil 188)
Mientras que en la región de las Américas, se han notificado, hasta el pasado 17 de mayo, 5 mil 123 casos confirmados, distribuidos en:
- Canadá (2 mil 515)
- Estados Unidos (mil 041)
- México (mil 520)
- Argentina (32)
- Brasil (5)
- Caribe (7)
- Bolivia (1)
- Perú (1)
- Costa Rica (1)

Sarampión, lo que debes saber
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Una de sus características es que el ser humano es el único reservorio del virus.
Su vía de transmisión es por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. Mientras que la transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema.
Los síntomas que puede presentar una persona infectada con el virus del sarampión son:
- Fiebre
- Conjuntivitis
- Coriza
- Tos
- Manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado
Los casos graves de sarampión son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos.
En tanto, las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.