
Urgen restablecer accesibilidad de alimentos en región T-MEC – El Diario de Juárez
Agrupaciones de empresas comercializadoras de verduras y frutas frescas estadounidenses y canadienses urgieron a los tres Gobiernos de la región de Norteamérica a alcanzar un acuerdo conjunto para restablecer un entorno que garantice la accesibilidad y disponibilidad de alimentos en la región.
A través de una carta dirigida a Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, y a Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, organizaciones como la Fresh Produce Association of the Americas, la Texas International Produce Association, entre otras 13, urgieron también a los encargados de los ministerios de Agricultura de cada país a garantizar la cadena de proveeduría alimenticia en la región.
«Instamos encarecidamente a sus Gobiernos a trabajar en conjunto para alcanzar un acuerdo a largo plazo que restablezca un entorno comercial estable para nuestros productos esenciales.
«La aplicación de aranceles a estos bienes perecederos y de alta rotación tiene consecuencias inmediatas y, a menudo, graves para productores, vendedores y consumidores por igual. Tanto para el público en general como para las empresas, los aranceles se traducen directamente en mayores precios en los supermercados y en una menor disponibilidad y variedad de productos frescos, haciendo que una alimentación saludable sea más costosa», se señaló en la misiva enviada esta semana.
Debido a la incertidumbre generada por la aplicación de aranceles, la inestabilidad de políticas comerciales también dificulta la planificación a largo plazo y la inversión en todo el sector agrícola de la región de América del Norte, alertaron los comercializadores.
Las agrupaciones, principalmente canadienses, recordaron que la región de Norteamérica es una de las más integradas en lo que respecta a la producción de alimentos, lo que ha llevado a que el comercio transfronterizo de la región garantice el consumo de alimentos durante todo el año.
«La naturaleza perecedera de los productos frescos intensifica estos desafíos, ya que cualquier interrupción en la cadena de suministro en el sistema ‘justo a tiempo’ puede llevar a pérdidas económicas y desperdicios», alertaron.
Sólo en 2024, Canadá compró a Estados Unidos productos frescos por un valor de 5.5 mil millones de dólares, mientras que México envió a Estados Unidos mercancías agrícolas por un monto de 19.6 mil millones de dólares.