
EAU anuncia envíos aéreos de ayuda humanitaria a Gaza tras revelarse plan de apoyo israelí
Este sábado, los dirigentes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han confirmado su decisión de enviar asistencia humanitaria a Gaza, en respuesta a la grave crisis de hambruna que enfrenta la población palestina, y han declarado que empezarán los envíos aéreos ‘de inmediato’, luego del reciente anuncio de un nuevo esquema de ayuda por parte de Israel para la región.
‘La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un nivel crítico y sin precedentes. Los Emiratos Árabes Unidos siguen a la vanguardia de los esfuerzos para prestar asistencia vital al pueblo palestino (…). Los envíos aéreos se reanudarán de inmediato’, ha expresado el ministro de Exteriores emiratí, Abdalá bin Zayed al Nahyan, en un breve comunicado compartido en su cuenta en la red social X.
Además, el ministro ha enfatizado que su gobierno se esforzará al máximo para asegurar que la ayuda básica llegue a los civiles de la Franja y ha reafirmado su compromiso con esta causa.
‘Garantizaremos que la ayuda esencial llegue a los más necesitados, ya sea por tierra, aire o mar (…). Nuestro compromiso de aliviar el sufrimiento y proporcionar ayuda es firme e inquebrantable’, ha insistido.
La confirmación de EAU coincide con el anuncio del Ejército de Israel sobre la implementación de un nuevo plan de apoyo para Gaza, que incluye los lanzamientos aéreos previamente mencionados y que darán inicio en la madrugada del domingo. Este plan también prevé misiones de asistencia para facilitar la entrada de convoyes humanitarios de la ONU y ‘pausas humanitarias’ en las zonas donde se entregará la ayuda.
Este anuncio ocurre tras una serie de críticas internacionales sobre la alarmante situación humanitaria en Gaza, y después de que autoridades del enclave reportaran más de 120 palestinos fallecidos por hambre o desnutrición desde el comienzo de la ofensiva israelí después de los ataques del 7 de octubre de 2023.
De acuerdo con un comunicado, la medida de Israel busca ‘refutar las acusaciones’ de estar llevando a cabo una política de hambruna intencionada, según los militares, quienes también han advertido a la ONU y a las ONG internacionales que ahora depende de ellos impedir que Hamás, el grupo islamista que gobierna la Franja, se apodere de estos suministros.