
Cómo la moda de tomar té matcha está agotando el suministro de este preciado té japonés
Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Osmond Chia
- Título del autor, BBC News, Reportero de Negocios
La locura por el matcha se está propagando por todo el mundo. Este té japonés de color verde brillante se puede encontrar en toda clase de alimentos y bebidas.
La moda mundial del matcha está impulsada por las redes sociales, donde los influencers comparten consejos para prepararlo, reseñas y recetas. La etiqueta «Matcha Tok» acumula decenas de millones de visitas.
La creciente popularidad del matcha también está relacionada con el auge del turismo en Japón tras la pandemia, ya que la debilidad de la moneda del país lo convierte en un destino atractivo y aumenta la demanda de productos japoneses.
En medio de todo este revuelo, la demanda por este polvo se está disparando. Lauren Purvis, importadora de té basada en Estados Unidos, le explica a la BBC que sus clientes están viendo cómo lo que antes era el suministro de matcha para un mes se agota en cuestión de días.
«Algunas cafeterías incluso piden un kilo al día. Están desesperadas por mantenerse al día», afirma Purvis, que dirige Mizuba Tea Co.
Pero esa creciente demanda, combinada con cosechas de té más reducidas debido a las olas de calor y los aranceles estadounidenses sobre Japón, también está haciendo subir los precios del matcha.
Olas de calor
Tradicionalmente, el matcha, muy apreciado por sus beneficios para la salud, su cafeína y su sabor, es el resultado de un proceso centenario y altamente especializado.
Se elabora a partir de hojas de té verde llamadas tencha, que se mantienen a la sombra durante semanas mientras aún están creciendo. Este paso es crucial para desarrollar el característico sabor «umami» del té, un sabor salado que complementa su dulzura natural.
Fuente de la imagen, Getty Images
Las hojas se cosechan, se secan y se muelen hasta convertirlas en polvo utilizando molinos de piedra, que solo pueden producir 40 gr de matcha por hora.
Sin embargo, en los últimos meses los cultivadores han tenido dificultades, ya que las olas de calor sin precedentes han afectado a los cultivos.
En la región de Kioto, de donde proviene aproximadamente una cuarta parte del tencha de Japón, el calor ha provocado malas cosechas, incluso cuando la demanda se dispara.
El país también se enfrenta a una escasez de agricultores debido al envejecimiento de la población y a que no hay suficientes jóvenes para trabajar en este sector de la industria.
Furor
Las tiendas de Uji, una ciudad de Kioto famosa por el matcha, suelen ver cómo los turistas vacían sus estanterías nada más abrir sus puertas.
Como resultado, muchos minoristas han establecido límites a la cantidad que pueden comprar los clientes.
Camellia Tea Ceremony, con sede en Kioto, permite a los clientes comprar solo una lata de matcha cada uno, ya que el número de visitantes se ha duplicado en el último año, según explica su directora Atsuko Mori.
La experta en té Rie Takeda afirma que también tiene que controlar de cerca sus existencias de matcha, ya que los pedidos que antes llegaban en pocos días ahora pueden tardar más de una semana.
Fuente de la imagen, Getty Images
Ella trabaja para Chazen, una cadena de ceremonias del té con sede en Tokio que organiza rituales tradicionales en los que se sirve matcha a los invitados.
La escasez ha provocado que los precios del té en los establecimientos de Chazen hayan subido alrededor de un 30 % este año.
«[La demanda] es buena», dice Takeda. «Es una puerta de entrada para que más gente conozca la cultura japonesa».
También ha atraído a más cultivadores. La producción de matcha casi se triplicó entre 2010 y 2023, según el Ministerio de Agricultura de Japón.
También afirma que las exportaciones de té verde, incluido el matcha, aumentaron un 25 % el año pasado hasta alcanzar los US$250 millones.
Disfruta, no acapares
La moda del matcha ha desencadenado un movimiento para promover un consumo más consciente.
Los defensores critican a quienes consideran que acaparan el matcha o se aprovechan de su popularidad. Otros instan a los consumidores de té a tener cuidado con la cantidad que utilizan y a disfrutar del matcha en su forma más pura, en lugar de como ingrediente en recetas.
Es «un poco triste» ver cómo se utiliza el matcha de alta calidad en la cocina, donde a menudo se pierde su delicado sabor, o cómo se acumula para su reventa, afirma Mori.
«El matcha es el té de mayor calidad y es muy especial para nosotros. Por eso me parece un poco contradictorio escuchar historias sobre cómo se revende o se utiliza en la comida».
Fuente de la imagen, Getty Images
La Asociación Global del Té Japonés está animando a la gente a utilizar matcha de menor calidad procedente de cosechas tardías, que es más abundante y más adecuado para cocinar.
El matcha de alta calidad suele perder su delicado sabor cuando se utiliza en bebidas como los lattes, añade.
«Promover el conocimiento de estas diferencias ayuda a garantizar que el té japonés se disfrute con respeto, al tiempo que se apoya la artesanía y la tradición que hay detrás», afirma la asociación.
Precio
La asociación también señala que es probable que los precios del matcha sigan subiendo debido a los aranceles que EE.UU. está imponiendo a Japón.
Recietemente, Washington y Tokio anunciaron un acuerdo comercial que supondrá un impuesto de importación del 15 % sobre los productos japoneses que entren en EE.UU.
Los distribuidores de matcha, como Purvis, se están preparando para el impacto. La empresaria, basada en Oregón, afirma que los pedidos aumentaron más de un 70% a principios de julio, antes de la fecha límite para que ambos países alcanzaran un acuerdo comercial.
«Dado que el té japonés no se cultiva en EE.UU., no hay ninguna industria estadounidense amenazada que deba protegerse con aranceles», dice. «Esperamos que se comprenda que el té especial debe quedar exento».
A pesar de que la creciente demanda y la oferta limitada hacen subir los precios, hay algo de luz en el horizonte.
Al menos una cadena de cafeterías de matcha cree que los precios podrían bajar en el futuro, aunque no a corto plazo.
«El matcha de baja calidad se vende a un precio elevado, y creemos que esto ya no será un negocio viable, declaró Masahiro Nagata, cofundador de Matcha Tokyo, a la BBC.
«En este momento hay un auge y la demanda está creciendo rápidamente, pero creemos que se calmará un poco en dos o tres años».
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.