
250 mil dolares para 15 organizaciones que lideran la accion climatica con enfoque de …
En un contexto de multi crisis ambiental, las respuestas más transformadoras surgen cuando se cruzan iniciativas por la acción ambiental con la igualdad de género. Las organizaciones de mujeres y feministas, históricamente comprometidas con el cuidado de la vida y la defensa de los territorios, tienen un rol clave en la construcción de soluciones sostenibles, inclusivas y arraigadas en lo local. Al mismo tiempo, el movimiento ambientalista se potencia cuando integra activamente la perspectiva de género, ampliando su capacidad de generar soluciones justas, eficaces y duraderas.
Con esta visión, y reconociendo la fuerza de quienes trabajan desde los territorios, ONU Mujeres lanzó en 2025 la convocatoria “Género y Ambiente”, dirigida a organizaciones de América Latina y el Caribe que trabajan en acción ambiental y climática. El objetivo es fortalecer sus capacidades para incorporar el enfoque de género de forma estratégica en sus estructuras, procesos y acciones. Para ello, se están destinando 150,000 dólares en pequeñas subvenciones, que permitirán a estas organizaciones potenciar su labor ambiental desde una mirada más igualitaria e interseccional. La respuesta al llamado fue contundente: casi 500 propuestas de 20 países de la región, un reflejo de la fuerza, diversidad y compromiso de la sociedad civil que ya viene articulando soluciones desde una lógica territorial.
Con el objetivo de promover una selección transparente, equitativa y alineada con los principios de ONU Mujeres, se generaron diversos espacios de intercambio con las organizaciones postulantes. Estos incluyeron sesiones para resolver dudas, aclarar los criterios de la convocatoria y entrevistas personalizadas con las finalistas que permitieron profundizar en el alcance y sostenibilidad de sus propuestas. Este enfoque participativo fue clave para identificar las iniciativas con mayor potencial transformador, asegurando además una distribución regional equilibrada de los fondos disponibles.
En este marco, se seleccionaron diez organizaciones cuyas propuestas están orientadas al fortalecimiento de capacidades en ámbitos diversos pero complementarios. Estas incluyen el fortalecimiento de capacidades para la reducción del riesgo de desastres con enfoque de género, para el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Escazú, para la gestión comunitaria de residuos, así como para una participación más efectiva en espacios de toma de decisión ambiental. Conoce más sobre las organizaciones seleccionadas aquí: link
Esta iniciativa de pequeñas subvenciones son impulsadas desde el proyecto regional “Género, ambiente y cambio climático: potenciando acciones eficientes, justas y efectivas”, financiado por el Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo y coordinado por el Hub Regional de Género, Ambiente y Justicia Climática de ONU Mujeres. Bajo el mismo proyecto también se lanzó en 2024 otra convocatoria de pequeñas subvenciones, a través del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas. En esa ocasión, se destinaron 100,000 dólares exclusivamente a organizaciones de mujeres que trabajan en temas ambientales, con el fin de fortalecer su incidencia en la gestión sostenible de los recursos naturales, su participación en espacios de toma de decisiones y la construcción de alternativas de empoderamiento económico sostenibles, contribuyendo así a reducir las vulnerabilidades climáticas a nivel local. Aunque la implementación de los proyectos aún está en marcha, ya se evidencian avances concretos que reflejan el potencial transformador de las organizaciones lideradas por mujeres cuando cuentan con el respaldo técnico y financiero adecuado.
En Costa Rica, por ejemplo, como señala Ana Hernández, representante de la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC):