
Explosiones y minería ilegal en Bucaramanga: denuncian daños en la escarpa
La comunidad alerta sobre graves daños que se estarían causando con explosivos en la escarpa occidental de Bucaramanga. Autoridades entregaron informes sobre los controles ejercidos al respecto.
“El tema de la minería ilegal sigue empeorando en Bucaramanga. En la parte baja del barrio Nariño hay noches en las que se siente que el suelo vibra… eso es por las explosiones que se hacen para poder sacar el oro. Nos preocupa mucho lo que pueda pasar con estos terrenos y con nuestras casas”.
Lea también: Alerta por erosión en Bucaramanga: denuncian riesgos y falta de mantenimiento en zona crítica
Esta denuncia corresponde a una residente de la Comuna 4, una de las áreas más afectadas en el perímetro urbano de la capital santandereana debido a las crecientes actividades de minería ilegal. De acuerdo con lo alertado por la comunidad, ahora se utilizan explosivos con frecuencia para poder romper rápidamente las rocas y extraer de forma efectiva el preciado mineral.
Le sugerimos: “No se dejen estafar”: alerta del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Las denuncias ciudadanas indican que grupos conformados por entre cuatro y diez individuos se internan, en avanzadas horas de la noche y la madrugada, hasta zonas escarpadas en el occidente de Bucaramanga. Tanto la comunidad como las autoridades han hallado socavones en plena escarpa, causados al parecer por las explosiones que se advierten por parte de vecinos.

“Los mineros siguen dañando la escarpa de Bucaramanga”
Además de graves daños como deforestación, excavaciones en taludes inestables, desvío y alteración de afluentes, así como la contaminación de fuentes hídricas con tóxicos como el mercurio, ahora la escarpa también está amenazada por estas explosiones que se denuncian.
Julio César Ortega, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Balconcitos, advirtió que el uso de explosivos en actividades ilegales de minería podría desestabilizar los terrenos sobre los cuales se encuentran múltiples vecindarios y asentamientos, así como empeorar los problemas de erosión que existen sobre la línea de escarpa de Bucaramanga, que se extiende a lo largo de 61 kilómetros.
“Nosotros ya lo hemos denunciado con evidencias. La escarpa está siendo dañada con explosivos por la minería ilegal. Hace poco incluso se encontraron explosivos en una calle de Bucaramanga. Las mismas autoridades dijeron que son explosivos usados para minería”, señaló este líder comunal.

El pasado 19 de junio las autoridades confirmaron el hallazgo de 68 barras de explosivo industrial, en inmediaciones de una estación de servicio ubicada sobre la calle 31 con carrera 21, en el barrio Antonia Santos Centro de Bucaramanga.
De acuerdo con lo precisado por los informes oficiales, se trató de Emulind, un explosivo altamente estable y utilizado principalmente en actividades de minería y demolición.
“Sabemos del trabajo que están haciendo las autoridades, pero se requieren mayores esfuerzos. Los mineros siguen dañando la escarpa. El lunes pasado alertamos sobre un grupo, de entre diez y doce personas, que estaban haciendo minería más abajo del viaducto de la Novena. Mi pregunta es: ¿por qué dejan que se sigan haciendo estas actividades ilegales?”, manifestó Ortega.

¿Qué dicen las autoridades?
Como autoridad ambiental, la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, en pasados días informó sobre “la recuperación de 12 predios en zonas de preservación y conservación, afectados por posesiones ilegales y daños ambientales, así como la captura de 54 personas por delitos contra los recursos naturales, principalmente minería ilegal”.
Con el objetivo de contrarrestar estas acciones en la escarpa, las autoridades indicaron que se conformó un grupo interinstitucional con miembros de la Alcaldía de Bucaramanga, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
En este tipo de áreas de reserva y de gran importancia en términos de conservación se han ejecutado 22 operativos de vigilancia y control, en lo corrido de la presente vigencia.

“Paralelamente a los operativos, la Cdmb ha desplegado sus cuadrillas especializadas para realizar labores de mantenimiento en los predios recuperados. Estas actividades incluyen poda de vegetación, rocería, instalación de mallas y reparación de cerramientos perimetrales, medidas que buscan evitar la reocupación ilegal”, resaltó la Cdmb.
Si tiene alguna denuncia o quiere reportar algún tipo de información acerca de actividades ilegales de minería en la ciudad, puede realizarlo ante el Grupo Élite Ambiental, Gea de la Cdmb, a través de la línea 318 706 9866.
“La Corporación avanza en procesos de restauración ecológica en los prediosrecuperados, con la siembra de especies nativas y la implementación demedidas para la recuperación de los suelos y fuentes hídricas afectadas. Estasiniciativas forman parte de una estrategia integral para devolver su equilibrionatural a los ecosistemas intervenidos”, indicó dicha autoridad.