
¡Cuidado en vacaciones! Así te pesca el phishing sin que lo notes – Publimetro
¿Ya hiciste maletas y estás por salir a la playa o a tu ciudad favorita? ¡Ojo! Porque el fraude digital también anda de vacaciones y está en busca de víctimas a las que pueda estafar y robar sus datos personales o financieros.
Scotiabank México lanzó una alerta nacional de seguridad, para advertir que –en los periodos vacacionales– las personas están mas expuestas a los riesgos del phishing, una de las formas de fraude cibernético más frecuente en el país.
Explicó que el phishing consiste en el envío de mensajes falsos –por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales– que suplantan la identidad de instituciones confiables para obtener datos personales, contraseñas e información bancaria.
¿Por qué justo en vacaciones? Refirió que dichas estafas se incrementan porque las personas usan redes públicas, se conectan al wifi del hotel o utilicen dispositivos que no son suyos, lo que deja más vulnerable a lo internautas si no están alerta.
“México es el segundo país más atacado de América Latina por phishing, según datos de Kaspersky. Además, se estima que alrededor de 13.5 millones de personas en el país han sido víctimas de phishing, y de ellas, 23% ha sufrido pérdidas económicas, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU)”, reportó el grupo financiero.
6 consejos vs. phishing
Para evitar los fraudes por phishing, Scotiabank México te recomienda:
- Nunca compartas contraseñas, NIP o códigos de verificación, aunque parezcan solicitados por su banco.
- Evita hacer clic en enlaces cortos recibido vía SMS o correo, en especial si anuncian ofertas extraordinarias y poco comunes.
- Revisa regularmente los movimientos bancarios y habilita las notificaciones (push notification) del banco.
- No realices operaciones bancarias desde redes de Wi-Fi públicas.
- Activa el CVV dinámico para compras en línea y controlar los límites de las tarjetas a través de la aplicación móvil.
- Reporta, de inmediato, cualquier actividad sospechosa a los servicio de atención al cliente del banco.