
Hay hambruna en Gaza e Israel tiene responsabilidad: Trump – Milenio
Washington y Turnberry /
El presidente Donald Trump expresó su preocupación por la “situación real de hambruna” en la Franja de Gaza e instó a Israel a proporcionar alimentos a la población, recalibrando su postura ante las imágenes de niños desnutridos en el territorio devastado por la guerra.
Desde Escocia declaró que Estados Unidos y otras naciones están proporcionando dinero y alimentos, pero que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene “que más o menos gestionarlo. Quiero que él se asegure de que reciban comida”.
El mandatario, quien se reunió con el primer ministro británico Keir Starmer en un campo de golf, afirmó que su país “establecerá centros de alimentos”, pero no ofreció detalles específicos. Sobre las acciones de Israel para limitar la ayuda en la zona, dijo: “tiene mucha responsabilidad”.
Pero también sostuvo que Israel está limitado en sus acciones porque busca mantener con vida a los 20 rehenes restantes en Gaza. Cuando se le preguntó qué más puede hacer, respondió: “Creo que puede hacer mucho. Tenemos que ayudar en una base humanitaria antes de hacer cualquier cosa. Tenemos que alimentar a los niños”.
Los comentarios de Trump parecieron ser resultado de las imágenes en los últimos días y fueron más urgentes que el mensaje resignado que tuvo sobre la guerra de 21 meses entre Israel y Hamás la semana pasada, cuando las conversaciones de alto el fuego se descarrilaron.
Respecto a si apoyaba los comentarios de Netanyahu del domingo, en los que el líder israelí dijo que “no hay una política de hambre en Gaza y no hay hambre en Gaza”, Trump opinó: “Quiero decir, basándome en lo que veo en la televisión, diría que no especialmente, porque esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir, así que vamos a involucrarnos aún más”.
Ante la creciente crítica internacional, el ejército israelí comenzó el fin de semana a lanzar ayuda desde el aire, junto con pausas limitadas en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante 10 horas al día para apoyar con la distribución.
Trump expresó el viernes cierta resignación sobre la situación en Gaza después de que EU e Israel retiraran a sus equipos negociadores de las conversaciones en Catar para intentar alcanzar un alto el fuego.
Pero Trump pareció más inclinado a la acción después de que surgieran informes de muertes por hambre e imágenes de personas, especialmente niños pequeños y bebés, luchando por conseguir alimentos.
Starmer, quien enfrenta presión de su Partido Laborista para reconocer un Estado palestino como lo hizo Francia la semana pasada, destacó que el Reino Unido apoya su creación, pero debe ser parte de un plan para una solución de dos Estados.
Ultimátum
El presidente Trump comentó en la misma reunión en su complejo de golf de Turnberry (oeste de Escocia) que “esta noche o mañana” hará un anuncio oficial sobre la reducción del plazo que dio a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania “a 10 o 12 días”.
Lamentó que “no quiere hacerle eso” a Rusia porque “ama a la gente rusa”, pero reveló que este nuevo plazo es “a partir de hoy (ayer lunes). No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”.
A la entrada de las instalaciones, Trump se mostró además “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.
“Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar”, dijo. El mandatario, como ya afirmó en otras ocasiones, se mostró decepcionado porque tras mantener conversaciones vuelve a atacar, “mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”.
“Realmente nunca pensé que se llegaría a esta situación. Pensaba que sería posible negociar algo. Y posiblemente ocurra, pero es muy tarde en el proceso”, añadió, mientras que aseguró que Rusia “podría ser muy rica ahora mismo”, pero “gastan el dinero en la guerra y en matar gente”.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció al estadunidense que vaya a acortar el plazo de 50 días que dio hace dos semanas al presidente ruso para que acceda a firmar un acuerdo de paz. “Gracias al presidente de EU por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, dijo en la red social X.
El presidente Volodímir Zelenskidestacó la “postura clara y determinación expresadas por Trump justo a tiempo, cuando mucho puede cambiar gracias a la fuerza por una paz real”.