
Marina retiene yate por pesca ilegal en el Arrecife Alacranes, Yucatán – La Verdad Noticias
Marina retiene yate en el Arrecife Alacranes por pesca ilegal y permisos vencidos
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que el domingo 27 de este mes fue retenido un yate turístico en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán, al detectarse que operaba sin los permisos correspondientes para pesca, buceo y permanencia en esta zona protegida.
La acción se realizó como parte de los operativos contra la pesca ilícita en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la organización ambiental Sea Shepherd.
Operativo de vigilancia marítima detectó irregularidades
Durante un recorrido de inspección y vigilancia marítima, personal de la Novena Zona Naval localizó al yate acompañado por dos embarcaciones menores. Al ser inspeccionadas, se descubrió que el permiso de estadía en el Arrecife Alacranes estaba vencido.
Además, se encontró una hielera con aproximadamente 93 kilogramos de producto marino sin la documentación que acreditara su legal procedencia. Ante estas irregularidades, las autoridades levantaron el acta correspondiente y procedieron a la retención precautoria de la embarcación y el producto pesquero.
Arrecife Alacranes: un ecosistema bajo protección
La Marina reiteró que estos operativos son parte de las acciones permanentes para preservar los ecosistemas marinos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en áreas naturales protegidas.
El Arrecife Alacranes es un atolón ubicado a 125 kilómetros al norte de la costa de Yucatán, designado como Parque Nacional en 2008 y considerado el arrecife más grande del sur del Golfo de México.
Este sitio es parte del archipiélago del Banco de Campeche y alberga cinco islas principales con vegetación: Isla Pérez, Isla Desertora, Isla Pájaros, Isla Chica e Isla Desterrada. La Isla Pérez es la única habitada y cuenta con un histórico faro que sirve como punto de referencia para embarcaciones.
Pesca ilegal: una amenaza constante
Las autoridades han enfatizado que la pesca ilícita representa una grave amenaza para la biodiversidad marina, especialmente en zonas de gran valor ecológico como el Arrecife Alacranes.
El uso de permisos falsos o vencidos, así como la extracción de recursos marinos sin control, impacta directamente en las poblaciones de peces, corales y otras especies que dependen del arrecife.
Los operativos, en los que también participa Sea Shepherd, buscan inhibir estas prácticas ilegales y proteger el equilibrio del ecosistema.
Relevancia de la vigilancia en áreas protegidas
La vigilancia y el cumplimiento de las regulaciones en Áreas Naturales Protegidas son fundamentales para la conservación de los océanos. En el caso del Arrecife Alacranes, estas medidas permiten salvaguardar un hábitat vital para especies endémicas y migratorias.
La Secretaría de Marina llamó a los prestadores de servicios turísticos y pescadores a respetar la normativa vigente, ya que el incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y penales.
Un paraíso bajo amenazas
El Arrecife Alacranes, con su belleza natural y su importancia ecológica, es un tesoro del Golfo de México. Sin embargo, este paraíso marino enfrenta constantes amenazas debido a actividades ilegales como la pesca ilícita.
La retención del yate turístico el pasado domingo no es un hecho aislado. Las autoridades mexicanas realizan operativos permanentes para frenar la extracción ilegal de recursos marinos que ponen en riesgo a especies como tortugas, tiburones y corales.
Este caso refleja la importancia de reforzar la vigilancia en áreas protegidas. La cooperación entre la Secretaría de Marina, Conapesca y organizaciones ambientales como Sea Shepherd demuestra que es posible combatir la pesca ilegal con acciones firmes y coordinadas.
Cada embarcación retenida y cada kilo de producto marino decomisado representan un paso más para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de los ecosistemas marinos.