
Mineros artesanales de Secocha rompen con la Confemin
El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera”
La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), acusando a su dirigencia de actuar con “intereses personales y políticos” y de haber relegado las demandas del sector minero artesanal.
En un comunicado difundido entre sus asociados, ASPPMACSU recordó que, pese a ser “la base minera más grande del sur del Perú”, nunca ha presidido ninguna confederación minera y siempre ha sido relegada, mientras Confemin apoyaba “a dirigentes de bases mineras pequeñas, muchos de ellos con intereses personales y políticos”.
La decisión fue adoptada el domingo 20 de julio en una asamblea extraordinaria, donde se aprobó por unanimidad la separación de la Confemin debido a “la actitud autoritaria y dictatorial de su presidente”. El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” y de difundir videos contra dirigentes como Omar Montalvo Mayhuiri, quien se negó a someterse a sus órdenes.

Al respecto, Iván Arenas remarcó que “Secocha, una de las bases más importantes de lo que hasta ahora es la Confemin, acaba de retirarse de dicha organización. Denuncia que Confemin y sus dirigentes tienen ‘intereses personales y políticos’. Máximo Franco y los dirigentes de Pataz, hegemónicos en Confemin, han liquidado la posibilidad que el mundo minero informal tenga una ley MAPE, técnica, basada en evidencias y sobre todo sin interferencias ideológicas».
«Días atrás dijimos que las bases de Confemin empezaban a distanciarse de Franco y de los ‘patacinos’ porque habían ideologizado las protestas y sobre todo porque buscaban proteger los intereses de las grandes familias locales que financiaban las movilizaciones. A Franco ni a los de Pataz les interesa una verdadera formalización. Por allí no es la vía y el mundo minero informal se empieza a dar cuenta”, agregó.
El pronunciamiento concluye exigiendo a la dirigencia de ASPPMACSU comunicar formalmente la separación a las autoridades competentes y acreditar a los representantes mineros de Secocha en la mesa de diálogo. “¡A Secocha se le respeta! ¡Sí a nuestros reclamos laborales! ¡No a la utilización de los mineros con fines políticos y personales!”, señala el comunicado.

