Cobas Asset Management, la gestora liderada por Francisco García Paramés, ha cerrado un primer semestre de 2025 con un rendimiento destacado en su Cartera Ibérica, que se ha revalorizado un 29%, superando ampliamente el 24,7% de su índice de referencia. Pero más allá de las cifras, lo más relevante es dónde está viendo oportunidades ahora el veterano inversor: en compañías españolas con gran valor como Meliá Hotels International.
El «Warren Buffett español» como también es conocido Paramés estuvo ligado durante más de 25 años a Bestinver, pero desde 2016 opera a través de su propia gestora de fondos, Cobas Asset Management.
La Cartera Ibérica de Cobas AM está invertida a un 97% y cotiza a un PER estimado de apenas 8,9 veces beneficios, notablemente por debajo del mercado (12,8x), mientras que el retorno sobre el capital empleado (ROCE) medio alcanza un sólido 29%, lo que subraya la calidad de las empresas seleccionadas. Con un valor objetivo revisado al alza (de 315 a 335 euros por participación), el potencial de revalorización estimado es del 86%.
En el mes de abril, Meliá Hotels experimentó una corrección de casi el 30%, lo que supuso una gran oportunidad de oportunidad de compra para los inversores. Cobas aprovechó este descenso para elevar su peso del 1,3% al 4,8% de la cartera.
A la espera de resultados que se presentarán mañana a cierre de mercado, la cadena hotelera cuenta con una visión optimista y un ambicioso plan de crecimiento. Meliá Hotels tiene como objetivo la apertura de 25 nuevos hoteles y la firma de, al menos, 30 establecimientos adicionales (aproximadamente 4.500 habitaciones) para finales de 2025, lo que va a suponer un gran impulso para la compañía. Este descenso según Cobas ha abierto un amplio margen de revalorización gracias a la recuperación del turismo.
En nuestros Indicadores de Fuerza Premium, Meliá Hotels subió su calificación a «Muy Fuerte» el 7 de julio y desde entonces se mantiene hasta el día de hoy entre el rango de «Fuerte» o «Muy Fuerte». Nuestro algoritmo sigue recogiendo la buena evolución de la cotización de la compañía en el presente año 2025.
Prosegur y su filial Prosegur Cash han sido dos de las apuestas más rentables en el semestre que conforman la Cartera Ibérica de Cobas AM. En el semestre, su revalorización destacó como una de las principales contribuciones positivas dentro de la cartera.
En el primer semestre de 2025, Prosegur ha registrado un resultado neto de 64 millones de euros, lo que supone un 80% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior. Sus ingresos han alcanzado los 2.467 millones de euros, un 5,1% más y su EBITDA se ha situado en los 275 millones de euros (+7,4%). Todas sus líneas de negocio (Prosegur Cash, Prosegur Security y Prosegur Alarms) han presentado un buen comportamiento y su ratio de apalancamiento también ha mejorado al 2,3x, frente a las 2,9x de finales de 2024. En los mercados en los que opera (América Latina, Europa y resto de geografías), Prosegur también ha crecido en ingresos, lo que refleja su gran solidez financiera.
En nuestros Indicadores de Fuerza Premium, Prosegur subió su calificación a «Muy Fuerte» el 25 de abril y desde entonces se mantiene hasta el día de hoy entre el rango de «Fuerte» o «Muy Fuerte».
Paramés reestructura su cartera para aprovechar las mejores oportunidades en la bolsa española
Por su parte,Prosegur Cash, experimentó un crecimiento del 22,2% en su resultado neto en los primeros seis meses del año hasta llegar a 48 millones de euros. El EBITDA registrado se situó en 171 millones de euros, lo que supuso una ligera disminución del 3,9% causada por el efecto divisa. El ratio de apalancamiento fue de 2,3× EBITDA y su flujo de caja libre se elevó hasta los 28 millones de euros. Los productos de Transformación continúan alcanzando máximos y este semestre han elevado su cifra hasta los 342 millones de euros, un 34% de las ventas totales, lo que ha supuesto un aumento del 7,6% con respecto al mismo período del año anterior.
Los indicadores de Fuerza Premium, muestran que Prosegur Cash mejoró de “Fuerte” a “Muy Fuerte” el pasado 15 de julio y, desde entonces, se mantiene hasta el día de hoy entre el rango de «Fuerte» o «Muy Fuerte».
Paramés reestructura su cartera para aprovechar las mejores oportunidades en la bolsa española
Global Dominion ofreció la oportunidad de invertir tras un desempeño algo inferior al de la cartera en conjunto. En este escenario, Cobas AM aumentó su participación para Dominion pasando de un 2,9% a un 4,6% del total, aprovechando su modelo regulado, un ROCE cercano al 10% y un dividendo creciente, así como la diversificación geográfica y la solidez de sus márgenes.
En el primer semestre de 2025, Dominion reportó unas ventas de 537 millones de euros, lo que supone un crecimiento orgánico del 10% a moneda constante. El resultado neto se ha situado en 5 millones, afectado por la rotación de activos fotovoltaicos de República Dominicana, valorada en 14 millones de euros y agravada por la divisa. Excluyendo estos factores, el beneficio neto habría ascendido a 19 millones de euros,un 40% más que en el mismo periodo de 2024.
Los Indicadores de Fuerza Premium señalan que Dominion cambió a «Muy Fuerte» el 14 de mayo y desde entonces ha oscilado en diferentes recomendaciones.
Paramés reestructura su cartera para aprovechar las mejores oportunidades en la bolsa española
Tecnicas Reunidas ocupa la principal posición de la Cartera Ibérica de Cobas por su capacidad de ejecución y sus márgenes. La compañía ha subido más de un 70% en lo que llevamos de año, siendo la que cuenta con una mayor rentabilidad. Asimismo, presenta una gran confianza por parte del mercado para gestionar proyectos EPC y con una gran liquidez para sus inversiones.
A la espera de conocer los resultados que se presentarán el próximo 31 de julio, los indicadores de Fuerza Premium le dan una valoración de “Muy Fuerte” que cambió el pasado día 12 de mayo. Desde entonces, Técnicas Reunidas se ha mantenido entre los indicadores “Fuerte” y “Muy Fuerte”.
Paramés reestructura su cartera para aprovechar las mejores oportunidades en la bolsa española
Cobas AM también dio más peso en su Cartera Ibérica a la petrolera Repsol, aprovechando que había quedado rezagada respecto al resto de la cartera. Según el informe, el peso de Repsol en la cartera pasó del 4,6% al 6,6% durante el semestre.
En nuestros Indicadores de Fuerza Premium, Repsol subió su calificación a «Muy Fuerte» el 7 de julio y desde entonces se mantiene hasta el día de hoy entre el rango de «Fuerte» o «Muy Fuerte».
Paramés reestructura su cartera para aprovechar las mejores oportunidades en la bolsa española
En el lado opuesto de la Cartera Ibérica, Cobas AM ha reducido peso en otras compañías como Elecnor y CAF y ha salido de Catalana Occidente, al haber recibido una OPA sobre la compañía, tal y como indica en el informe.