
Pescadores de Yucatán se alistan para la "fiebre" del pulpo – Grupo SIPSE
A unos días para que arranque oficialmente la temporada de captura del pulpo, una de las más importantes para el sector en Yucatán, las diferentes cooperativas y agrupaciones pesqueras en la costa alistan sus embarcaciones y afinan últimos detalles para tener todo listo cuando salgan oficialmente al mar para pesca de esta especie, a partir del primero de agosto.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, indicó que las expectativas son positivas y los pescadores están entusiasmados para salir al mar a inicios de agosto, pues el pulpo es una de las especies más importantes para la industria.
Comentó que las proyecciones para este año marcan llegar a la meta que establezca el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y cuya cifra del 2024 osciló entre las cerca de 29 mil toneladas, aunque el volumen final estuvo en alrededor de 27 mil.
Sánchez Sánchez compartió que este 2025 se mantienen al pendiente de que las autoridades pertinentes emitan información sobre la posible marea roja y que hasta ahora la presencia de manchones no ha sido motivo de establecer vedas temporales, pues actualmente también están vigentes las pesquerías del mero y la langosta.
El dirigente pesquero recordó que la captura de la langosta que inició el pasado 1 de julio, arrancó un poco lenta en la zona del poniente, por lo que confía en que no suceda lo mismo con la pesquería del pulpo, ya que es donde intervienen más pescadores en la temporada, que finaliza hasta el 15 de diciembre.
Durante la temporada del 2024, según cifras de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se alcanzaron cerca de 27 mil toneladas del pulpo en Yucatán, lo que significó un 96% de la meta establecida por el Imipas.
En su momento, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Lila Frías Castillo, informó que gracias a que se amplió el período de captura del 5 al 31 de diciembre en el 2024, se buscó que los cerca de 12 mil pescadores, que junto con sus embarcaciones representaron el 90% del esfuerzo pesquero, casi llegaran a la meta.
Recordó que el precio de comercialización del octópodo cerró entre los 160 a 180 pesos el kilogramo, lo que consideró, ayudó mucho a que los pescadores pudieran tener buenos ingresos durante los períodos de veda.
Reportes el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en 2023 Yucatán se colocó como el estado con mayor producción de pulpo en todo el país, con un volumen de 18 mil 407 toneladas.
A pesar de que esa cifra significó un decremento del -30.1% con respecto a la temporada del año 2022, los productores del octópodo en la entidad recibieron, en promedio, 76 mil 19 pesos por tonelada vendida, es decir 12.6% más que en 2022.