
Abren convocatoria que beneficia a tortillerías; registro paso a paso
El Gobierno de México informó que ya está abierta la convocatoria para que todas las tortillerías formalmente constituidas del país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, iniciativa que tienene por objetivo de reducir al menos 5% el precio de la tortilla en México en un plazo de seis meses, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.
El monitoreo de precios se basará en datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, tanto a nivel estatal como municipal.
LEE: ¿Qué beneficios tiene lavar los platos con sal?
Este acuerdo también busca mejorar el orden y la competitividad del comercio de la tortilla, respaldándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, que garantiza que el producto llegue al consumidor con calidad, higiene y a precio justo.
¿A quién beneficia?
El acuerdo impacta positivamente en toda la cadena productiva y a los consumidores:
- Productores de maíz: reciben un pago justo mediante el programa Alimentación para el Bienestar.
- Tortillerías: acceden a apoyos para operar con más solidez.
- Familias: pagan un precio más accesible por un alimento básico.
¿Quiénes pueden unirse?
- Tortillerías que cumplan con dos requisitos básicos:
- Estén legalmente constituidas.
- Estén dispuestas a ofrecer tortillas a un precio justo.
¿Qué beneficios obtienen las tortillerías adheridas?
- Maíz blanco nacional a precio preferente: Hasta 25 mil toneladas disponibles a seis mil pesos por tonelada, directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.
- Descuentos en harina de maíz nixtamalizada: Ofrecidos por Gruma, Minsa y Harimasa.
- Acceso a financiamiento: A través de FIRA, que te vincula con intermediarios financieros.
- Distintivo oficial: Reconocimiento como tortillería comprometida con el bienestar social.
- Promoción y visibilidad: Aparecerás en el registro nacional de negocios adheridos.
- Capacitación: Acceso a programas de formación con estándares laborales y participación en Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Cómo registrarte paso a paso?
El registro es 100% presencial, aunque puedes iniciarlo en línea si lo prefieres. Estos son los pasos:
Descarga y llena tu Carta de Adhesión:
Se encuentra el documento en este link https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705 en la misma sección de Paso a paso.
Prepara tu documentación (en USB y en original para cotejo):
- CURP certificada
- INE vigente
- Constancia de situación fiscal
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Licencia municipal u otro documento que acredite el negocio
- Fotografías del interior y exterior de la tortillería
Elige tu forma de registro:
- Opción A: Pre-registro en línea + validación presencial
-Regístrate en línea y espera notificación para acudir a una ventanilla (OREF, DDR o CADER).
– Si falta algún documento, se te notificará antes de tu cita.
- Opción B: Registro totalmente presencial
-Acude directamente a tu ventanilla más cercana con todos tus documentos.
-Si todo está en regla, recibirás tu carta de adhesión con QR.
Es importante señalar que sólo la persona dueña del negocio puede realizar el trámite. Si tienes dudas acude a tu representación local de la Secretaría de Agricultura o escribe al correo minerva.paz@agricultura.gob.mx
EE