
Cancún, entre las ciudades con mayor desperdicio de alimentos en México: se tiran hasta …
Cancún.- Este destino turístico se posiciona como la segunda ciudad del país donde más alimentos se desperdician, de acuerdo con un estudio realizado en seis urbes mexicanas por la Red de Bancos de Alimentos, informó Miguel Gutiérrez Pacheco, director de Cáritas Banco de Alimentos.
Cada habitante desecha 260 gramos al día
El estudio reveló que en promedio, cada habitante de Cancún desecha 260 gramos de alimentos al día, cifra solo superada por Guadalajara, donde el desperdicio asciende a 280 gramos diarios por persona. Esto representa cerca de 80 kilogramos de alimentos al año por habitante, una cantidad alarmante en un país donde millones de personas viven en condiciones de inseguridad alimentaria.
“Cancún se encuentra en el segundo lugar, lo cual nos obliga a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y cómo el desperdicio de alimentos impacta tanto en la economía familiar como en el medio ambiente”, señaló Gutiérrez Pacheco.
Lanzan iniciativa para crear conciencia
Ante esta problemática, la Red de Bancos de Alimentos lanzó un llamado a la ciudadanía, empresas y autoridades para sumarse al “Pacto por la Comida”, una iniciativa nacional que busca reducir los desperdicios alimentarios a través de acciones concretas en los hogares y centros de consumo.
“El impacto es enorme, tanto en el desperdicio de recursos como en la huella ambiental que eso genera. Por eso, este pacto busca crear conciencia y ofrecer herramientas prácticas para evitar que más alimentos terminen en la basura”, explicó el director de Cáritas.
Se puede participar con compromisos específicos
El “Pacto por la Comida” está disponible en línea y permite que cualquier persona o institución se sume con compromisos específicos para evitar el desperdicio. Más información puede consultarse en la página oficial de la campaña.
Esta situación se vuelve particularmente relevante en una ciudad turística como Cancún, donde la generación de residuos es constante y donde se requiere un enfoque más sostenible tanto en los hogares como en el sector hotelero y restaurantero.