
DESARROLLO TECNOLOGICO DE GUANAJUATO – PortalGuanajuato.MX
Una pequeña memoria, mejor conocida como USB, contiene todo un sistema que permite a cualquier organización reunir sus documentos en forma digital, con un ahorro significativo de papel y además, ofrece una forma de consulta más sencilla y rápida para examinar en tiempo real y en cualquier parte del mundo sus archivos.
Según Alberto Macías Páez, director general de archivos del Congreso de Guanajuato, la herramienta tecnológica, denominada “Sistema Integral de Gestión Documental”, “es única en México, no la ha generado algún otro organismo, y es una obra auténticamente guanajuatense”.
– Estamos orgullosos del trabajo porque con su resultado se pueden realizar las 3 tareas esenciales de la gestión documental : captura, gestión y búsqueda de un registro sin alterar el ciclo vital del documento, es decir, cada archivo digitalizado pasa a los documentos de trámite, de concentración, e histórico; con ello, se cumple la Ley General de Archivos, cuyo propósito es promover el uso de las tecnologías de la información y mejorar la transparencia de la función pública.
DONACIONES
Este desarrollo tecnológico ha sido donado gratuitamente a los congresos estatales de: Tlaxcala, San Luis Potosí, Ciudad de México, Tamaulipas, Chihuahua, Quintana Roo, Querétaro y Baja California; así como a los siguientes municipios: Mazatlán, Silao, Salamanca, e Irapuato; a las universidades Tecnológica de Sonora y Autónoma de San Luis Potosí. Están en trámite las donaciones al Instituto Electoral de Guanajuato y al Sistema Estatal Anticorrupción.
ORIGEN
Desde 2008 comenzó a ser desarrollado este software con el apoyo del ingeniero Noel Rubio, y fue hasta el 2019 cuando fue presentado oficialmente; en la actualidad cuenta con el certificado de la Secretaría de Economía, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.