
Empresarios pesqueros temen retrocesos por relevo de titular en Conapesca
MAZATLÁN._ Tras la renuncia de Alejandro Flores Nava como titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, empresarios señalaron que un manejo político en el organismo podría afectar los avances en el sector pesquero de Sinaloa.
El nuevo titular de Conapesca, Rigoberto Salgado Vázquez, podría rendir protesta este viernes 1 de agosto y empezar a despachar la próxima semana.
Salgado Vázquez será el quinto Comisionado de Pesca nacional desde la creación del organismo.
La inquietud de los empresarios pesqueros de Sinaloa, el estado líder en producción de alimentos del mar, se debe a que tengan que empezar de cero en gestiones y no den continuidad a propuestas avanzadas para la recuperación del sector productivo.
Luego del abrupto cambio de mandos tras la renuncia de Flores Nava, el líder de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, Carlos Urías Espinoza, lamentó que quien llega, Salgado Vázquez, tenga solo perfil político y nada de experiencia en el sector, como lo tenía el anterior.
“Estamos viendo el perfil de quien viene, viene del partido… no se le ve en el currículum experiencia en el sector”, respondió en entrevista.
El líder pesquero habló de que seguramente es gente del partido de Morena y del grupo político de la Presidenta de la República.
“Es una facultad de la Presidenta, del secretario, que supongo yo que aquí valió más la opinión de la Presidenta, al ser quizá parte de su equipo de trabajo en su momento, gente cercana. Habrá que ver ya que nos convoque”.
También explicó lo que se quedó pendiente con Flores Nava frente a Conapesca.
“Tenía que ver, primero en el caso de acuacultura, nosotros estábamos pidiéndole al Comisionado que ejerciera sus facultades en el área de inspección y vigilancia. También nos había dicho de gestionar una partida presupuestal porque la comisión no tiene presupuesto para programas y pues no sabemos si se presupuestó”, cuestionó.
El vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Fernando Medrano Freeman, confió que este cambio de mandos en la Conapesca no afecte la continuidad a la buena relación institucional con el sector.
“Esperamos continuidad, porque ha habido institucionalmente una buena comunicación con el Secretario de Agricultura y obviamente esperamos que haya continuidad en todos los temas”, dijo.
Medrano Freeman destacó que el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, como mazatleco ha dado la atención al sector pesquero sinaloense y a la problemática que enfrenta, por lo que no está ajeno y el Comisionado de Pesca depende de él.
“Si nos llega, (el cambio) porque nos estábamos acomodando con el actual Comisionado que conoce del tema pesquero, pues viene de la FAO y conoce de los temas pesqueros y tengo entendido que se fue por problemas de salud y contra eso que podemos hacer, pero sí nos pesa”, apuntó.
La Conapesca se creó como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación el 5 de junio de 2001 y Mario Aguilar Sánchez fue el primer titular hasta que Andrés Manuel López Obrador nombró al sinaloense Raúl Elenes Angulo, que después renunció para ocupar la Senaduría que dejó el actual Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en 2021.
Entonces fue nombrado Octavio Almada Palafox, quien tampoco tenía experiencia en el sector, pues solo acompañaba y cuidaba al Presidente López Obrador.
Almada Palafox fue sustituido por Alejandro Flores Nava en octubre de 2024 en la administración actual de Claudia Sheinbaum y después de nueve meses renuncia por problemas de salud.