
Un puente de nostalgia cultural japonesa llega al Franz Mayer
Omar González Morales
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 3
La exposición Japón: Del mito al manga abrirá sus puertas el viernes 8 de agosto en el Museo Franz Mayer, con una invitación a hacer un viaje nostálgico que conecta el pasado con la actualidad mediante más de un centenar de imágenes de mitologías, grabados como La gran ola de Hokusai, pinturas y los tradicionales netsukes, hasta pokemones, animes, robots y libros, con los cuales se pretende hacer un puente entre generaciones y conocer más los cambios que el paso del tiempo dejó en ese país.
En entrevista con La Jornada, la gestora cultural del recinto museístico Ana Carolina Abad habló sobre la trascendental presencia de la cultura japonesa que moldeó generaciones a partir de los años 80, con la llegada del anime a la televisión.
Estamos muy emocionados de traer esta muestra que viene directamente del Museo Victoria & Albert, ubicado en Londres. La exposición se armó durante un proceso de renovación de ese recinto con la intención de abrir un espacio a las nuevas juventudes. Ahora que llega a México, podemos tender un puente de nostalgia que nos une a las generaciones de las décadas de los 80 y 90 con los jóvenes
, comentó Ana Abad.
La gran ola de Hokusai
Entre las 150 piezas expuestas destacan las obras del pintor Katsu-shika Hokusai, incluido un original del grabado en madera La gran ola, realizada alrededor de 1831.
Por su pluralidad, la muestra fue designada como parte importante del proyecto del Franz Mayer, que le dio espacio con la intención de que el público pueda disfrutarlo como una experiencia familiar: “Desde que llegó, a muchos compañeros nos ganaron los recuerdos y pensamos que para disfrutarlo bien, hay que verla en compañía de amigos y familia.
La exposición está dividida en cuatro secciones: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad. En cada una de ellas hacemos un recorrido tanto histórico como de vínculos con esos elementos y la importancia que tienen como proceso de cambio en la sociedad japonesa, la cual plasmó sus mitos en antiguos grabados en madera, en relatos, pergaminos, los cuales podemos ver hoy como inspiraciones del anime, manga o videojuegos
, explicó la gestora.
▲ Procesión en el puente Nihonbashi de Tokio, de Utagawa Hiroshige, 1863, © Victoria and Albert Museum, London.Foto Imagen cortesía del Museo Franz Mayer
Talleres de verano y actividades lúdicas
El recinto también realizará talleres de verano y actividades lúdicas para acompañar la muestra, en las cuales se podrá interactuar con algunos objetos y realizar actividades en las salas. Además se llevará a cabo un círculo de lectura donde se analizarán temas como la vida cotidiana, filosofía y creencias de los japoneses.
“Hicimos varias consultas con expertos mexicanos porque algunas de las piezas pertenecen a colecciones mexicanas y los textos de salas son muy sencillos para que tanto adultos como niños puedan disfrutar de esta muestra.
“Una parte del módulo Cielo está dedicado a las estrellas y ahí se explica el mito del Tanabata, un festival que surge de una leyenda clásica donde los dioses Orihime y Hikoboshi se enamoran y dejan de lado sus deberes divinos. Por ello son separados y únicamente se vuelven a reunir una vez al año. Con base en esa visión de la bóveda celeste se hizo el manga Sailor Moon”, apuntó Ana Abad.
Otra conexión entre la mitología de la muestra se da con la figura del pez bagre, al que la cultura japonesa adjudicó poder sobre terremotos. “En ese país, uno de los sistemas para analizar los movimientos telúricos tiene la forma de ese animal. Y en la cultura popular se conecta con la figura Whiscash, de la serie Pokémon, cuyos poderes están relacionados con los sismos”.
La gestora añadió que le parece muy emocionante la cercanía que tenemos con ellos por su gran influencia cultural. Seguramente va a pasar que muchas personas que hayan coleccionado tarjetas o peluches de estas series, desde los mismos pokemones hasta los ternurines, van a poder ver que sus tesoros de vida también lo son para los demás
.
La muestra Japón: Del mito al manga será inaugurada el 8 de agosto en el Museo Franz Mayer, ubicado en avenida Hidalgo número 45, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. La entrada tiene un costo de 180 pesos. Estudiantes, profesores y adultos mayores tienen 50 por ciento de descuento en el acceso si presentan una identificación.