Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable …
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto a la vicegobernadora Hebe Casado y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, encabezaron la apertura de la Audiencia Pública del proyecto PSJ. La funcionaria destacó que el proceso se enmarca en un modelo de desarrollo sostenible, respetuoso de la Constitución y con fuerte participación ciudadana.
Con más de 3.800 personas inscriptas y más de 2.200 oradores registrados, este sábado se dio inicio en Uspallata a la Audiencia Pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, una instancia de participación ciudadana organizada por la Autoridad Ambiental Minera.
El objetivo del encuentro es analizar el Informe de Impacto Ambiental de este emprendimiento. La apertura contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti.
Durante seis días, miles de mendocinos tendrán la posibilidad de opinar, preguntar y expresar su visión sobre el proyecto. Podrán participar de forma presencial o virtual, con previa acreditación. La audiencia puede seguirse en vivo por YouTube y Zoom.
“Esta audiencia es parte de un proceso ordenado y respetuoso de nuestra Constitución”
La ministra Latorre brindó un mensaje centrado en el marco normativo que habilita este tipo de iniciativas. “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable, sostenible y respetuosa de la Constitución”.
Así, remarcó que “este no es cualquier proceso, no es cualquier minería. Es una industria lícita que debe ejercerse bajo las reglas de un estado de derecho que garantiza el derecho al trabajo y al mismo tiempo el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”, afirmó.
Latorre subrayó que el análisis del proyecto está a cargo de la Autoridad Ambiental Minera y señaló que el Gobierno provincial ha promovido una política pública seria y transparente para fomentar una minería sustentable: “No hay nada que queramos hacer que esté fuera de las reglas. Esta audiencia es parte de un proceso ordenado, respetuoso del marco jurídico nacional, de los tratados internacionales, de nuestra Constitución. Lo que buscamos es conjugar derechos: el de trabajar y ejercer una industria lícita, con el de preservar el ambiente. Eso es desarrollo sostenible”.
“Queremos una minería con participación ciudadana y con estándares ambientales de vanguardia”
Por su parte, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, resaltó el valor estratégico del proyecto para el desarrollo local, provincial y nacional: “No venimos solo a cumplir una obligación legal sino un deber cívico. El mundo nos está mirando, porque este tipo de proyectos son claves para la transición energética, para la electromovilidad, para la lucha contra el cambio climático. Y Las Heras tiene una enorme oportunidad. Este es un proyecto global que puede ser motor de empleo, de formación, de crecimiento productivo”.
Lo Presti puso en valor el trabajo de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental y Minera (CIEAM) y destacó que ya se está capacitando mano de obra local. Además, hizo especial hincapié en el compromiso de su Municipio con una minería moderna y controlada: “Queremos una minería con participación ciudadana, con estándares ambientales de vanguardia, con monitoreos continuos, con canales de diálogo entre empresa y comunidad. En Las Heras ya se empieza a ver cómo se moviliza la economía: comerciantes que se están registrando como proveedores, vecinos que se están preparando para integrarse a esta cadena de valor”.
También tomó la palabra la vicegobernadora Hebe Casado, quien agradeció el trabajo del Ministerio de Energía y Ambiente, del equipo técnico y de los desarrolladores del proyecto.
Así, Casado destacó la importancia de esta instancia democrática al mencionar que “esta audiencia pública no es un trámite más. Es una oportunidad de escuchar, de debatir con respeto, de hacer las cosas bien”.
En este sentido, la vicegobernadora agregó: “Queremos una Mendoza para todos, para el presente y para el futuro. Y queremos hacerlo con seriedad, con información, con diálogo”.
Luego, en su intervención, la vicegobernadora también hizo un recorrido histórico sobre la tradición minera de Mendoza: “Mendoza ha sido minera desde sus orígenes. San Martín extrajo minerales de estas tierras para luchar por la independencia. En algún momento ese contrato social con la minería se rompió, pero hoy venimos a repararlo. Esta es una actividad lícita, que puede generar trabajo, desarrollo y dignidad. Y estamos acá para garantizar que se haga bien”.
Audiencia Pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, un hito en la agenda ambiental, productiva y social de Mendoza
El Gobierno provincial ha dispuesto todos los medios técnicos y logísticos necesarios para asegurar una participación amplia, informada y ordenada. En total, se inscribieron 3.836 personas y se registraron 2.269 oradores.
La iniciativa, impulsada por el sector privado y evaluada de forma técnica por la Autoridad Ambiental Minera, busca convertirse en uno de los proyectos estructurales más relevantes de las próximas décadas. El cobre, insumo clave para sectores como la energía renovable, la electromovilidad, la salud y las telecomunicaciones, posiciona a Mendoza en el mapa global de la transición energética.
Finalmente, las autoridades reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo que articule crecimiento económico con preservación ambiental, respetando los derechos constitucionales de todos los mendocinos.
“El desafío no es menor”, concluyó la ministra Latorre, y afirmó: “Tenemos la convicción, el marco legal y el respaldo de la ciudadanía para avanzar en un camino de desarrollo sostenible y equitativo”.