
Al menos 22.8% de hogares en el Estado han sentido presión de que se les acabe la comida
Aunque la situación ha mejorado en los últimos años, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI, reveló que en Coahuila todavía persiste la preocupación por la falta de alimentos en casi una cuarta parte de los hogares.
De acuerdo con la encuesta, cuyo último corte corresponde a finales de 2024, al menos el 22.8 por ciento de los hogares coahuilenses ha experimentado la inquietud de que los alimentos podrían no alcanzar después de surtir la despensa.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Incrementa brecha de ingresos entre hombres y mujeres; es más alta que a nivel nacional
Si bien el dato no se presenta en términos absolutos en el informe, la ENCIGH estima que esta preocupación afecta a unos 231 mil 312 hogares en la entidad.
En comparación con la edición anterior de la encuesta, realizada al cierre de 2022, se observa una mejora: en aquel momento, el 28.5 por ciento de los hogares manifestó haber vivido esta situación. Es decir, el indicador muestra una reducción de casi seis puntos porcentuales.
Alrededor del 7 por ciento de las familias coahuilense sí se quedan sin alimentos.
A nivel nacional, la ENCIGH reporta que en el 25.3 por ciento de los hogares se presentó algún tipo de dificultad para cubrir sus necesidades alimentarias. Estas no sólo incluyen la preocupación de que la comida no fuera suficiente, sino también otras experiencias más graves.
Por ejemplo, en Coahuila, el 6.9 por ciento de los hogares señaló que efectivamente se quedaron sin alimentos en algún momento, un dato que representa una mejoría frente al 9 por ciento registrado en 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: aumenta $1,543 ingreso mensual por hogar; promedia $29,217
Asimismo, el 7.1 por ciento de los hogares reportó que algún adulto dejó de realizar una de las tres comidas habituales del día. Este indicador también mostró una mejora, con una disminución de 2.4 puntos porcentuales respecto al dato de 2022.
Otra situación relevante es que en el 10.5 por ciento de los hogares coahuilenses, al menos un adulto comió menos de lo que necesitaba debido a limitaciones económicas. Este porcentaje también se redujo en 4.4 puntos en comparación con la encuesta anterior.
📄 Consulta el comunicado de prensa de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares #ENIGH2024: https://t.co/k0eO7m2Afg
📊 Explora los datos en el reporte de resultados: https://t.co/mh4jsFprQk
🔗 Conoce más información: https://t.co/XSXAuH23Oy
(6/6)
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA)
July 30, 2025
A nivel nacional, Coahuila se posicionó como la novena entidad con menor proporción de hogares que han enfrentado dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan los ingresos en los hogares mexicanos más pobres
Los estados con los menores niveles de inseguridad alimentaria fueron Aguascalientes (19.1 por ciento), Baja California (19.5 por ciento) y Jalisco (21 por ciento).
En contraste, las entidades con mayor prevalencia de esta problemática fueron Guerrero, donde el 57.3 por ciento de los hogares la reportó; Oaxaca, con 54 por ciento; y Chiapas, con 50.8 por ciento.