Brasil busca negociar aranceles y minería con EEUU, pero sin ser tratado como colonia …
SAO PAULO, 4 ago (Xinhua) — El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó hoy lunes que su país busca negociar con Estados Unidos el reciente aumento de aranceles a productos brasileños, pero lo hará como una nación soberana y no como una colonia o un satélite, a la vez que se pronunció a favor de una agenda positiva centrada en inversiones estratégicas en minería, tecnología y centros de datos.
«Brasil necesita socios comerciales pero no en la condición de colonia ni de satélite, sino de país soberano», expresó Haddad en una entrevista con el canal BandNews, al referirse a los nuevos aranceles del 50 por ciento que entrarán en vigor el próximo 6 de agosto sobre exportaciones brasileñas como café, carne y productos petroquímicos.
El ministro se mostró abierto a una negociación con el Gobierno estadounidense para revisar la medida decretado por el presidente Donald Trump, aunque aclaró que «ningún acuerdo tiene sentido con el tamaño del gravamen».
Pese a las tensiones comerciales, Haddad remarcó que existe margen para una agenda bilateral constructiva. Señaló que tanto China como la Unión Europea han incrementado sus inversiones en Brasil, lo que, a su juicio, demuestra que el país ofrece oportunidades en sectores estratégicos que también pueden interesar a Washington.
«Es posible avanzar en la agenda bilateral mediante la expansión del intercambio comercial y de los intereses estratégicos», dijo.
Por eso, explicó que Brasil puede participar más en el comercio bilateral de Estados Unidos, especialmente en inversiones estratégicas.
«Contamos con minerales críticos y tierras raras. Estados Unidos no es rico en estos minerales. Podemos establecer acuerdos de cooperación para producir baterías más eficientes. En el área tecnológica, tenemos mucho que aprender y enseñar», dijo el ministro.
Citó también el sistema de pagos del Banco Central de Brasil llamado PIX, que está siendo vista como el futuro de la moneda digital y que es usado por más del 80 por ciento de la población.
Haddad también dijo que un asunto para trabajar con Estados Unidos es el desarrollo soberano de centros de datos que se instalen en Brasil, al reconocer que información clave del sistema fiscal, sanitario y de información en general del pueblo brasileño se encuentran en nubes de empresas estadounidenses.
Mientras continúan las negociaciones, se espera que Brasil anuncie oficialmente un programa para ayudar a las empresas afectadas por la crisis.
Según el ministro, el paquete incluirá medidas crediticias y podría tener un impacto importante en las finanzas públicas, aunque lo considera leve. Fin