
Dra. Pamela Artacho participó en el XX International Plant Nutrition
El aumento de la población mundial incide directamente en la demanda de producción de alimentos con una mejor calidad nutricional.
En ese sentido, los alimentos de origen vegetal despiertan mayor interés y son parte de la agenda de sistemas agroalimentarios más sostenibles, por lo que la investigación en nutrición vegetal es fundamental para abordar los desafíos de sostenibilidad a escala regional y mundial.
En ese contexto, se realizó en Portugal el XX International Plant Nutrition Colloquium, encuentro al que asistió la académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dra. Pamela Artacho.
Aquí presentó un poster junto a la Profesora Claudia Bonomelli (PUC) y la Ingeniera Agrónoma Paulina Fernández (UACh), sobre «Urea fertilization in acidic volcanic soils in southern Chile mitigates the effects of aluminum toxicity in non-bearing blueberries plants» a partir de los resultados de ensayos en el huerto experimental de arándanos instalado en la Estación Experimental Agropecuaria Austral con financiamiento del proyecto FONDECYT 1231665.
“La oportunidad permitió afianzar lazos de colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile (Dra. Claudia Bonomelli y Dr. Francisco Albornoz) y proyectar nuevas colaboraciones con la Universidad Politécnica de Madrid, España (Dra. Victoria Fernández)”, indicó la Dra. Artacho.
Coloquio
El encuentro internacional se centró en «Cultivar la resiliencia: nutrición vegetal para alimentos, piensos y salud».
Se abordaron áreas clave de investigación como la absorción, el transporte y la homeostasis de nutrientes, las tecnologías innovadoras para la gestión de nutrientes, el impacto de los nutrientes de las plantas en la salud humana y los efectos del cambio climático en la nutrición de las plantas.
En este coloquio participaron estudiantes, agrónomos, nutricionistas, investigadores, miembros de la industria, formuladores de políticas y científicos de los sectores público y privado involucrados en la nutrición vegetal y humana, la producción de fertilizantes, la biología vegetal, la genética, la agronomía, la horticultura, la ecología, las ciencias ambientales y disciplinas relacionadas.