
Recuerdan derrame de tóxicos en Río Sonora con festival en Musas – Entorno Informativo
El próximo seis de agosto se cumplirán 11 años del peor desastre ecológico y los habitantes de los municipios afectados siguen en espera de respuesta de las autoridades
Redacción Entorno Informativo
Para que la población no olvide el peor desastre ecológico no solo en Sonora sino en el país, tras el derrame de tóxicos de la minera Buenavista del Cobre en Cananea, que contaminó los ríos Bacanuchi y Sonora, que cumplirá once años el próximo seis de agosto, se efectuó el Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora.
La tarde de este domingo en el Museo de Arte de Sonora (Musas) se realizó el evento para mantener en la memoria el hecho del que las autoridades de todos los niveles de gobierno se han olvidado, dijo la vocera de los comités de Cuenca del Río Sonora, María Filomena Bonilla Oliva.
En entrevista, lamentó que en los últimos seis años ninguna autoridad ha visitado la zona afectada, desde Cananea hasta la zona rural oriente de Hermosillo, ni han cumplido con reabrir la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Sonora (Uveas) en Ures.
Agregó que en su momento fueron más de 24 mil los afectados por el derrame de tóxicos por la lixiviación de materiales en la minera perteneciente al Grupo México.
Bonilla Oliva, indicó que los residentes de la zona continúan a la espera de que se realicen estudios clínicos en la población para detectar la presencia de materiales pesados en su organismo, como sucedió en el inicio del proceso en donde el 98 por ciento de los pobladores resultaron con arsénico, cadmio y otras sustancias en su sangre.
Otro pendiente con la población es la instalación de plantas potabilizadoras que eliminen los metales pesados en el agua, ya que no se ha remediado nada, “a once años seguimos igual o peor”.
Durante el evento se ofrecieron conferencias, talleres, se realizó una muestra fotográfica, además de funciones con títeres y música, así como venta de productos, para mantener vivo el lamentable hecho cuyas consecuencias todavía no se han dimensionado.