
Tensa calma en Europa: los mercados apuestan por el rebote tras el batacazo del viernes
Tras una semana muy compleja, volátil y con múltiples referencias de todo tipo, macroeconómicas, de bancos centrales, del tema “tarifas” y de resultados empresariales, este lunes las bolsas europeas arrancan la jornada con suaves avances, tras un viernes en el que los índices del Viejo Continente anotaron su mayor caída diaria en más de tres meses, al tener que lidiar con las repercusiones de los nuevos gravámenes estadounidenses a decenas de países, incluido un arancel del 39% a Suiza.
En concreto, el DAX abre este lunes con subidas del 0,26% en los 23.533, el FTSE 100 repunta un 0,30% en los 9.097, el CAC 40 sube un 0,42% hasta los 7.577,83 y el IBEX 35 suma un 0,36% hasta los 14.177,10 puntos.
Por su parte, el Euro Stoxx 50 recupera un 0,45% en los 5.189,05 puntos. Prosus (1,80%) e Intesa Sanpaolo (1,30%) son los valores más alcistas de la media europea, mientras que Anheuser Busch Inbev (-1,28%) y Adyen (-0,75%) son las acciones que más caen.
Desde el frente comercial, «tensa calma» después de que la Administración Trump haya decidido aplazar hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de nuevos aranceles, con la intención de avanzar en negociaciones aún abiertas. El mercado sigue pendiente de los detalles sobre la implementación de los acuerdos alcanzados con socios clave como Japón, la Unión Europea y Corea del Sur, mientras continúan las conversaciones entre Estados Unidos y China, con la esperanza de retrasar la fecha límite del 12 de agosto. No obstante, el anuncio de posibles tarifas para países sin acuerdos en firme ha generado preocupación sobre el crecimiento global.
Además, «en un escenario en el que los mercados de renta variable estadounidenses están cerca de sus máximos históricos y en el que los europeos están cerca de máximos de alguna década, creemos que los inversores están necesitados de “nuevos catalizadores” para seguir subiendo, y las próximas semanas no parecen ser el mejor momento para encontrarlos, con muchos operadores fuera del mercado por vacaciones, una probable caída de los volúmenes de contratación y, derivado de ello, una mayor volatilidad en las cotizaciones de los valores. Por ello, no nos sorprendería que en los próximos días o semanas, se produzca una toma de beneficios de aquellos valores que han subido mucho en los últimos meses o una rotación de carteras, hacia aquellos valores que se hayan visto o se vean menos afectados por el efecto “tarifas”, señala Iñigo Isardo Rey, de Link Securties.
Los principales índices asiáticos se mueven en verde este lunes, excepto un Nikkei japonés que cede un 1,23%, a 40.296 puntos. En China, el CSI 300 sube un 0,35%, por el 0,53% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong avanza un 0,75%. Por su parte, el Kospi surcoreano rebota un 1,16%.