
Denuncian pesca ilegal de pulpo en costas de Yucatán – Noticaribe
Por Itzel Chan
MÉRIDA, MX.– La comunidad pesquera de Dzilam de Bravo denunció la presencia de embarcaciones foráneas, principalmente provenientes del estado de Campeche, que desde el inicio de la temporada de captura de pulpo, el pasado 1 de agosto, han incursionado en aguas yucatecas utilizando métodos prohibidos que amenazan la salud del ecosistema marino y afectan directamente a los pescadores locales.
De acuerdo con integrantes del Comité de Vigilancia Costera, la falta de supervisión por parte de las autoridades municipales ha permitido que estas embarcaciones operen con total impunidad. Los pescadores señalaron que algunas de estas lanchas campechanas estarían empleando sustancias químicas, como cloro, para forzar la salida del pulpo de sus cuevas. Esta práctica, además de ilegal, es altamente destructiva, pues contamina el lecho marino e impide que las especies regresen a habitar esas zonas.
“Nosotros pescamos con jimbas y cordeles, como lo hacían nuestros abuelos. No sólo es una técnica sustentable, también es parte de nuestra identidad y del sustento de nuestras familias”, afirmaron los pescadores locales, quienes enfatizaron que sus métodos artesanales respetan los ciclos naturales y la biodiversidad marina.
Además, denunciaron que muchas de las embarcaciones irregulares están equipadas con motores de doble potencia, lo que les permitiría huir con rapidez en caso de ser detectadas, dificultando las labores de inspección y sanción. Ante este panorama, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para intensificar los operativos de vigilancia y castigar a quienes infringen la ley.
“Pedimos también a las plantas congeladoras del oriente de Yucatán que no compren pulpo capturado de forma ilegal. No es justo que quienes respetamos las reglas tengamos que competir en condiciones desiguales”, señalaron.
Estas denuncias coinciden con acciones recientes encabezadas por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la organización Sea Shepherd, para combatir la pesca ilegal en la región.
Hace dos semanas, durante un operativo en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, fue asegurado de forma precautoria un yate turístico que operaba con permisos vencidos y transportaba 93 kilos de productos pesqueros sin documentación legal.
Durante la inspección, las autoridades determinaron que la embarcación carecía de autorización vigente tanto para actividades recreativas como para la extracción y traslado de especies marinas. Los productos tampoco contaban con acreditación de origen ni permisos de buceo, lo que representa una violación directa a las normas que rigen esta área natural protegida.
Como medida preventiva, se levantó un acta administrativa y se retuvieron tanto el yate como los productos extraídos. El Parque Nacional Arrecife Alacranes, el más grande del Golfo de México, es una zona de alta biodiversidad sujeta a estrictas regulaciones. El fortalecimiento de la vigilancia busca frenar actividades ilícitas que ponen en riesgo la fauna marina y comprometen años de esfuerzos de conservación impulsados por pescadores responsables, instituciones y organizaciones civiles.
Hasta ahora no se han dado a conocer las sanciones específicas, pero se espera que las autoridades federales continúen con las investigaciones. La operación envía un mensaje claro de cero tolerancia hacia quienes vulneran las normas ambientales y representa un llamado de atención para todos los actores del sector pesquero y turístico que operan en zonas protegidas del litoral yucateco. (Noticaribe)