
Sequía en México se reduce 65 porciento en tres meses de lluvias: SMN – Milenio
Las lluvias de los últimos tres meses, han logrado reducir la sequía en un 65 por ciento, ya que previo a la temporada de ciclones, al 15 de abril, el 45.8 por ciento del territorio nacional presentaba sequía de moderada a excepcional, y al cierre de julio, el territorio afectado bajó a 15.9 por ciento, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
No obstante, la sequía prevalece en Sonora, donde el 95.4 por ciento de su territorio presenta esa condición, siendo la entidad del país más afectada, ya que estados vecinos como Chihuahua tienen el 58.8 por ciento de territorio sin afectación, Coahuila el 50.5 por ciento, Nuevo León registra el 73% sin afectación y Baja California el 52.6 por ciento.
En contraste, ocho entidades del país están completamente libres de sequía: Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía, el 66.2 por ciento del territorio nacional se encuentra sin afectación por alguna de las condiciones de sequía; en contraste, para mediados de abril, el 64 por ciento del territorio padecía sequía.
Al corte de este 31 de julio, el 17.9 por ciento del territorio está anormalmente seco, el 8.2 presenta sequía moderada, el 4.1 por ciento del territorio tiene sequía severa, el 2.6 registra sequía extrema y el 1 por ciento presenta sequía excepcional.
“En la segunda quincena de julio de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales del norte, noroeste, occidente, centro, golfo de México y el sureste del país. Las lluvias fueron ocasionadas por diversos fenómenos meteorológicos, como el paso de siete ondas tropicales (12 a la 18), canales de baja presión y el desarrollo de circulaciones ciclónicas en niveles medios y altos de la atmósfera”, indicó el Monitor de Sequía elaborado por organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, resaltó que durante la segunda quincena de julio, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía de moderada a extrema en el norte y noroeste de México.
“Sin embargo, los déficits de lluvia se observaron en varias regiones del país. Lo que favoreció el incremento y surgimiento de áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada en el noreste, occidente, Pacífico sur y sureste del territorio nacional”, señala el reporte.
Además, el SMN destacó que por municipios, 202 presentan sequía; 310 están anormalmente secos y mil 951 no tienen ninguna afectación.
En Sonora, el estado más afectado, 22 municipios registran sequía extrema, y 14 sequía excepcional; siete municipios registran la condición de anormalmente seco, 10 sequía moderada, y 19 sequía severa.
El segundo estado más afectado por la sequía es Chihuahua, que tiene seis municipios en anormalmente seco, cinco con sequía moderada, 11 con sequía severa, 5cinco en sequía extrema y tres con sequía excepcional.
Le sigue Coahuila, que registra 13 municipios en anormalmente seco, nueve con sequía moderada, uno con sequía severa, y 3 con sequía extrema. Además, Baja California presenta un municipio en anormalmente seco, tres con sequía moderada, uno con sequía severa, uno en sequía extrema y uno con sequía excepcional.
MAYE