DAX y CAC-40 lideran las subidas en una sesión alcista en Europa
El DAX sube un 0,5%, sobre los 23.982,85 puntos, el FT-1400 avanza un 0,4%, hasta los 9.176,18 puntos, el CAC-40 abre en los 7.660 puntos tras registrar subidas del 0,5%, el Eurostoxx 50 avanza un 0,4%, hasta los 5.274 puntos y el FTSE MIB se anota un 0,45%, hasta los 40.927 puntos. El IBEX 35 sube un 0,35% hasta los 14.458,50 puntos en la apertura de este miércoles.
Del lado corporativo, el fabricante de medicamentos Novo Nordisk ha asegurado que centrará más su actividad comercial y reducirá costes, después de que un importante aviso de beneficios y el anuncio de un nuevo Consejero Delegado la semana pasada hicieran desaparecer unos 95.000 millones de dólares del valor de las acciones de la empresa. La farmacéutica danesa, que el año pasado se convirtió en la empresa más valiosa de Europa, con un valor de 650.000 millones de dólares, gracias a las ventas de su exitoso medicamento para adelgazar, se enfrenta a un momento crucial en su lucha contra la creciente competencia, que está mermando sus ventas.
La empresa ha mantenido sus previsiones para todo el año, días después de recortar sus perspectivas de ventas para 2025 y sustituir a su Consejero Delegado, Lars Fruergaard Jorgensen, por el veterano Maziar Mike Doustdar.
Las acciones de Beiersdorf, fabricante de la popular crema Nivea, cae este miércoles después de recortar previsiones por encima de lo esperado. El grupo también ha anunciado unos resultados que han estado por debajo de las previsiones de los analistas, sobre todo las ventas en segmentos de consumo.
Siemens Energy espera alcanzar el extremo superior de su rango de perspectivas de crecimiento para 2025 gracias a su división de turbinas eólicas y la fuerte demanda de equipos de energía en Estados Unidos, tal y como ha confirmado este miércoles, lo que ha ayudado a compensar el impacto de los aranceles de importación, que han asestado un golpe de 100 millones de euros sobre el beneficio del tercer trimestre de la compañía.
El banco holandés ABN Amro ha acordaro recomprar acciones por valor de 250 millones de euros (290 millones de dólares), ya que su beneficio neto del segundo trimestre superó ligeramente las expectativas del mercado. «En línea con nuestro actual marco de capital, revisaremos nuestra posición de capital en el cuarto trimestre para evaluar el margen potencial para nuevas recompras de acciones», ha asegurado la consejera delegada Marguerite Bérard en un comunicado.
Zalando cotiza con subidas después de que haya ajustado sus previsiones para el año fiscal e incluir la recién adquirida About You, después de que sus beneficios del segundo trimestre hayan superado las expectativas. Zalando espera ahora un volumen de negocio anual de entre 17.200 y 17.600 millones de euros y unos ingresos de entre 12.100 y 12.400 millones de euros, incluyendo About You.
Bayer ha recortado cerca de 12.000 puestos a tiempo completo desde el inicio del programa de reestructuración para acelerar la toma de decisiones y reducir los puestos directivos y administrativos. Bayer, sobre la que pesan demandas en Estados Unidos que alegan que su herbicida Roundup provoca cáncer, ha dicho que está aplazando la disolución del grupo diversificado en medio de las peticiones de algunos inversores de vender la unidad de salud del consumidor del grupo o de sacar a bolsa por separado su división de ciencia de los cultivos.
Dt Lufthansa ha abandonado su plan de pujar por una participación en la aerolínea española Air Europa, según informó el martes un portavoz del grupo alemán, sólo una semana después de que Air France-KLM anunciara que también abandonaba el proceso. Esto deja a Turkish Airlines como único postor conocido. IAG, propietaria de British Airways, posee una participación del 20% en Air Europa, pero tras años de conversaciones no ha conseguido la aprobación de los organismos reguladores para una adquisición total en 2024.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las ventas minoristas en la Zona Euro. Hoy estaremos atentos a una batería de PMI del sector de la construcción en varios países europeos, como Francia, Alemania y Reino Unido.
En Estados Unidos, se publican los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Ayer las bolsas estadounidenses cerraron con caídas influidos por unos datos peores de lo esperado de actividad del sector servicios, ISM, que mostró una lectura cerca del estancamiento (50.1 puntos)y por debajo de lo previsto, alimentando la preocupación sobre el estado de la economía estadounidense.
Además, los comentarios del presidente Trump, anunciando nuevas tarifas sobre el sector de la fabricación de semiconductores y chips, tan pronto como la semana que viene, y unos posibles aranceles graduales sobre el sector farmacéutico, terminaron de lastrar la evolución de los índices estadounidenses.
Tras un cierre a la baja en Wall Street, hoy los futuros despiertan ligeramente en positivo. El futuro del Dow Jones sube algo más de cuatro décimas, sobre los 44.305 puntos, el S&P500 avanza un 0,4%, hasta los 6.324 puntos y el futuro del NASDAQ 100 se anota un 0,3%, hasta los 23.087 puntos.
Por cierto que hoy nos hemos despertado con una nueva amenaza de Trump de imponer aranceles del 35% si la UE no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. En una entrevista con la cadena CNBC, Trump enfatizó que si la UE no cumple con la promesa de realizar las inversiones acordadas, se verán obligados a pagar aranceles del 35%. El presidente explicó que la reducción de aranceles del 30% al 15% para los productos europeos se debió al compromiso de invertir la mencionada cantidad. Según Trump, esta acción representó un beneficio para Estados Unidos, ya que no se trata de un préstamo a devolver en el futuro, sino de una cantidad que el país puede utilizar a su discreción.
Los precios del petróleo suben el miércoles, recuperándose tras tocar un mínimo de cinco semanas en el día anterior, por la inquietud sobre interrupciones en el suministro después de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a India por sus compras de crudo ruso. El futuro del petróleo Brent se anota algo más de un 0,6%, sobre los 68,07 dólares mientras el West Texas suben un 0,6%, hasta los 65,58 dólares. En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube un 0,05%, hasta los 1,1582 dólares mientras entre las criptomonedas, Bitcoin mantiene ligeras caídas que le llevan a los 114.092 dólares y Ethereum pierde un 0,6%, hasta los 3.627,14 puntos.