
Festejan 10 años de acercar la danza al público de la CDMX
▲ La bailarina estadunidense Annie Rigney se presentará mañana en la función inaugural del FIDCDMX en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart.Foto Brian Pollock/cortesía de los organizadores
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 3
Con artistas provenientes de Estados Unidos, Argentina, Letonia, El Salvador, Alemania, Puerto Rico, Francia, Dinamarca, Irlanda, Australia, Polonia, Cuba, Canadá y Japón, se realizará el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), que desde hace 10 años se ha convertido en el punto de intercambio cultural y dancístico más importante del país por la diversidad tanto de lugares como de propuestas que se presentan.
Desde mañana y hasta el día 17 se efectuará el festival en diversos foros de la capital para que el público conozca la danza que se hace del otro lado del mundo y se generen vínculos, además de que los artistas participantes siempre hablan de lo que los circunda o afecta, de lo que los mueve y esto da una pequeña mirada hacia un horizonte global
, comentó en entrevista Rodrigo González, codirector junto con Raúl Tamez del encuentro dancístico.
Detalló que desde su origen, el principal objetivo del festival ha sido fomentar el intercambio artístico internacional y difundir la diversidad de lenguajes escénicos innovadores y rigurosos, con un compromiso profundo con el cuerpo y la creación contemporánea.
González agregó que el festival visibiliza a la danza contemporánea en la Ciudad de México y es un gran momento para que el público se acerque, pues en ocasiones la gente no conoce esta disciplina porque sienten que no la entienden o que no les comunica, o sólo han visto propuestas con las que no se conectan y este encuentro es la oportunidad de ver este gran panorama, además de que a las personas les resulta interesante ver a artistas de otros países
.
Este año, el FIDCDMX otorgará la Medalla Luis Fandiño al reconocido bailarín y coreógrafo Omar Carrum por su destacada trayectoria y aportaciones a la danza contemporánea en México y el mundo. Carrum ha sido fundamental en la formación de varias generaciones de bailarines, junto con Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz en la Escuela de Delfos. Como coreógrafo tiene muchísimas obras y sigue muy activo en México y otros lugares como Praga y Colombia. Todavía es posible verlo en el escenario con una gran destreza y en cada una de sus coreografías se reinventa, genera nuevos lenguajes y está en una constante investigación
, indicó.
Entre las figuras de la danza que se presentarán en el festival, destaca Mufutau Yusuf, bailarín nacido en Nigeria que interpretará la obra Impasse, llena de fisicalidad cruda e intensidad emocional
, que representa a Irlanda y ha bailado en grandes compañías.
En sus obras retoma aspectos de su cultura, de las danzas africanas y muestra un lado contemporáneo de sus tradiciones
, señaló González.
El codirector del festival expresó que México estará representado por grandes creadores, como Yuridia Ortega, quien interpretará la pieza Noche, que se relaciona con el proceso de transformación constante, que cuando crees que ya no puedes más, siempre hay algo que detona el cambio y la evolución
.
La coreógrafa Isabel Beteta también forma parte del elenco del encuentro artístico. La obra que presentará es Desapego, que está inspirada en la carta del tarot del Ermitaño, la cual representa el momento en que una persona tiene pensamientos introspectivos.
Ha sido muy gratificante abrir este puente de comunicación entre artistas de diferentes países y que luego se generen proyectos que van más allá del festival
.
Las actividades del FIDCDMX se desarrollarán en los teatros de la Danza del Centro Cultural del Bosque, el Raúl Flores Canelo del Cenart, el Esperanza Iris y el Centro Cultural de España en México.