
Los agentes de Medio Ambiente de Granada modernizan su labor con nuevos equipos …
junta de andalucía
Los agentes usan una unidad de drones para seguimiento de aves e intervención en emergencias.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha presentado una actualización «significativa» del equipamiento técnico del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. El acto tuvo lugar durante una jornada de campo en la que el delegado en Granada, Manuel Francisco García, compartió impresiones con los profesionales del cuerpo y conoció de primera mano los nuevos recursos incorporados para reforzar la seguridad, eficacia y tecnificación de las tareas que desempeñan.
Entre las novedades presentadas destaca la incorporación de cuatro nuevos transportines exteriores para vehículos oficiales, diseñados para el transporte de fauna silvestre herida o fallecida. Estos elementos permiten evitar el contacto directo con los animales, reduciendo riesgos biológicos y reforzando la seguridad de los Agentes de Medio Ambiente que realizan estos traslados.
Estos dispositivos serán utilizados especialmente por los agentes del Equipo de Investigación contra el Veneno y Artes Ilegales (EIVA), encargados de labores como el levantamiento de muestras biológicas, inspección de productos tóxicos en establecimientos autorizados, seguimiento de casos sospechosos y elaboración de informes técnicos y diligencias administrativas.
Digitalización y drones
Uno de los avances más destacados es la distribución de tablets de trabajo conectadas a la nueva APP GAVIS, desarrollada para facilitar la gestión de las tareas administrativas y operativas del colectivo. Esta herramienta digital permite una mejor organización del trabajo de campo, comunicación directa con los sistemas de información ambiental y un envío más eficiente de datos, lo que se traduce en mayor agilidad, trazabilidad y capacidad de respuesta.
La jornada también incluyó una demostración práctica de la unidad de drones integrada por agentes de Medio Ambiente formados en el manejo de estas aeronaves. Esta unidad comenzó a operar en 2022 y se ha consolidado en 2025 como una herramienta clave en la vigilancia del territorio, el seguimiento de especies protegidas y la intervención en emergencias.
Los drones permiten realizar funciones como el monitoreo de espacios protegidos, la detección de actividades ilegales (caza furtiva, vertidos), la evaluación de impactos ambientales y el apoyo en situaciones de rescate o catástrofes naturales. Supone un salto cualitativo en la tecnificación del cuerpo y una mejora en la cobertura del territorio andaluz.
Acceso a los entornos más exigentes
En la jornada también participaron los integrantes de la Unidad Vertical de Conservación Ambiental (UVCA), una unidad de Agentes de Medio Ambiente especializada en la intervención en entornos de difícil acceso. Sus funciones abarcan la recogida de flora y fauna rupícola, inspección de cuevas con poblaciones de murciélagos, seguimiento de la nidificación de especies rapaces, restauración de nidos, censos de flora amenazada, recogida de semillas y trabajos de anillamiento, entre otros.
La UVCA representa uno de los pilares técnicos más avanzados del cuerpo, donde se requiere preparación física, conocimientos técnicos y equipamiento específico para trabajar en condiciones extremas.
Investigación de Incendios Forestales
Por último, el delegado quiso destacar el trabajo que realiza la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), especializada en la determinación del origen y causas de los incendios forestales, recogida de evidencias y emisión de informes técnicos utilizados incluso en procedimientos judiciales.
“La BIIF tiene un impacto clave en la prevención de incendios. Su trabajo no solo esclarece causas, sino que tiene un efecto disuasorio y permite diseñar políticas públicas eficaces para evitar nuevos siniestros. Su conocimiento es esencial para proteger nuestros montes y concienciar a la ciudadanía”, subrayó.
El delegado, con un miembro de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales. j.a.
Durante su intervención, el delegado expresó su reconocimiento a la labor de los agentes de Medio Ambiente: “Lo que hoy vemos no es solo una muestra de medios y recursos, sino el reflejo de un equipo comprometido con la protección del medio ambiente y con el servicio público, que supone un orgullo para quienes tenemos la labor de representar a la Consejería”.
La modernización del equipamiento responde al objetivo de dotar a los Agentes de Medio Ambiente de herramientas avanzadas para afrontar los nuevos desafíos en materia de conservación, vigilancia y gestión del medio natural, en una comunidad como Andalucía que cuenta con una enorme riqueza ambiental y biodiversidad.
Múltiples tareas
Los Agentes de Medio Ambiente desempeñan un papel esencial en la preservación del patrimonio natural andaluz. Su labor incluye tareas de inspección, control, asesoramiento y protección de la biodiversidad, así como actuaciones en zonas protegidas, forestales, costeras y otros ecosistemas. Además, su presencia constante en el territorio, muchas veces en zonas de difícil acceso, los convierte en figuras clave en la detección temprana de riesgos ambientales, intervención en emergencias, incendios forestales o episodios de contaminación. Su trabajo diario es también una vía directa de contacto entre la ciudadanía y la administración pública, desde una perspectiva preventiva, educativa y de servicio.
Al finalizar el acto, Manuel Francisco García quiso agradecer el compromiso y la dedicación diaria de los Agentes de Medio Ambiente, destacando que cada avance técnico y cada mejora presentada responde a una apuesta clara por reforzar el servicio público ambiental, comentando a los agentes que “hoy hemos tenido la oportunidad de visualizar la realidad del trabajo que realizáis sobre el terreno. Cada unidad, cada herramienta que se incorpora, representa un paso adelante en el cuidado de lo que más valoramos: nuestro entorno natural y la calidad de vida de quienes lo habitan”.