
Mujeres con Bienestar Edomex: ¿Quiénes no califican para el programa?
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, anunció los lineamientos que regirán la aceptación o rechazo de solicitudes para el programa “Mujeres con Bienestar” correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Esta estrategia social está dirigida a mujeres de entre 18 y 64 años que viven en condiciones de pobreza y carecen de acceso a seguridad social, sin embargo, la convocatoria incluye una serie de causales específicas que podrían impedir el ingreso de nuevas beneficiarias.
Te recomendamos: INAPAM: ¿En qué casos se debe renovar la credencial?
Las autoridades estatales destacaron que estos filtros buscan garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan, fortaleciendo así el objetivo central del programa: mejorar el bienestar económico de las mujeres más vulnerables del estado.
¿Quiénes quedan fuera del programa “Mujeres con Bienestar” en Edomex?
Las Reglas de Operación del programa “Mujeres con Bienestar”, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, señalan con precisión quiénes no califican para recibir este apoyo económico en 2025.
Uno de los principales motivos de exclusión es no vivir dentro del territorio mexiquense, el programa tiene cobertura únicamente estatal, por lo que solo se aceptan solicitudes de mujeres que residan en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
Otro requisito clave es la edad, solo podrán acceder al apoyo bimestral de 2,500 pesos aquellas mujeres que tengan entre 18 y 64 años cumplidos, cualquier solicitante fuera de este rango será automáticamente descartada del proceso.
Además de la edad y el lugar de residencia, el Gobierno del Estado de México ha establecido otros criterios clave para determinar quién puede acceder al programa “Mujeres con Bienestar”.
Lee también: Pensión IMSS: ¿Cuál es el pago mínimo garantizado en 2025?
Una de las condiciones más estrictas es que la solicitante no reciba apoyos económicos de otros programas sociales, ya sea federales, estatales o municipales, para evitar duplicidades, la Secretaría de Bienestar revisa diversos padrones oficiales y cruza información con otras dependencias, el objetivo es garantizar que el apoyo llegue a quienes verdaderamente no cuentan con ningún otro respaldo gubernamental.
Otro aspecto fundamental es la veracidad de la información proporcionada durante el registro, si una solicitante entrega datos falsos o presenta documentación alterada, no solo será rechazada, sino que, si ya fue incorporada al programa, podría ser dada de baja de manera definitiva.
Las autoridades están facultadas para realizar verificaciones y validar la información con visitas o revisiones documentales.
NA