
Sargazo del Caribe ahora es recurso pesquero; podrá ser recolectado en altamar – UnoTV
GENERANDO AUDIO…

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural actualizó la Carta Nacional Pesquera. En esta nueva versión, se reconoce al sargazo holopelágico del Caribe como un recurso pesquero con “potencial de desarrollo”.
De esta manera, las autoridades podrán otorgar permisos para su captura, siempre y cuando se obtenga un dictamen técnico previo del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué implica la clasificación del sargazo como recurso pesquero?
Con la actualización de la Carta Nacional Pesquera, el sargazo es clasificado como un recurso con “potencial de desarrollo”, lo que abre la puerta para que se otorguen nuevos permisos de pesca y se incremente el número de embarcaciones para su recolección.
Se propone un aprovechamiento anual de 945 mil toneladas de sargazo húmedo.
Este recurso puede usarse como materia prima en diversas industrias:
- Alimento para animales
- Fertilizantes
- Biocombustibles y bioplásticos
- Fibras para la industria textil
- Biomateriales para la elaboración de ladrillos
Desafíos para la captura de sargazo
El sargazo es un alga que forma grandes agregaciones flotantes en el mar, conocidas como “balsas neustónicas”. En mar abierto, estas balsas crean un ecosistema único que sirve de refugio y alimento para diversas especies marinas.
Por ello, se recomienda que su recolección se realice con embarcaciones sargaceras que cuenten con aditamentos para remover organismos de forma segura.
El desafío ahora es desarrollar métodos de pesca eficientes que minimicen la captura de fauna marina que habita en las balsas de sargazo.